Marcha hoy, minuto a minuto
Politólogos consultados por Expansión Política consideran que al ser un presidente que goza de una aprobación ciudadana superior al 50%, no tendría por qué convocar a los mexicanos a para manifestarle su respaldo, sin embargo, lo hace con un propósito electoral y que se resume en la sucesión de 2024.
“El presidente está metido en la lógica de la próxima elección presidencial. Aprendió en el PRI que si uno no mantiene a las estructuras electorales movilizadas, esas estructuras buscan otras lealtades, entonces el presidente lo que busca es mantener ese vínculo con estas estructuras para tenerlas a fines a Morena”, sostiene el politólogo Gustavo López Montiel, profesor de la Escuela de Gobierno del Tec de Monterrey.
Encuestas que miden las preferencias electorales rumbo al proceso electoral de 2024 dan la ventaja a Morena. Una encuesta de El Financiero da a Morena y aliados el 50% de la intención del voto, seguido por el bloque PAN, PRI y PRD quienes tienen el 37% de las preferencias.
A este tipo de convocatorias que realiza el presidente Andrés Manuel López Obrador suelen asistir ciudadanos por su propio pie, pero también miles son beneficiarios de programas sociales como Pensión de Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, estudiantes becados y madres trabajadoras, rubros donde se encuentra la base social del mandatario federal.
En la marcha del pasado 27 de noviembre, calles cercanas a Paseo de la Reforma, desde donde inició la movilización, se convirtieron en estacionamientos. Autobuses de todos los puntos de la Ciudad llevaron hasta esa zona a los ciudadanos. A cargo de cada autobús iba un hombre o mujer identificado con chaleco guinda, color característico de Morena, quien "pasaba lista" a los asistentes.
Tanto la llegada como el regreso está garantizada para quien acude a estas concentraciones, además durante el traslado se les da comida y hasta en algunos casos pagos de 200 o 300 pesos.
El llenado "61" del Zócalo
En concentraciones como la de este sábado, el partido mueve su maquinaria y recursos para movilizar a los ciudadanos. La dirigencia nacional de Morena, gobernadores, diputados, funcionarios, todos suman a la causa: llenarle el Zócalo al presidente de la República.
Algunos destinaron recursos para pagar el transporte de simpatizantes desde cualquier estado del país, otros contribuyeron movilizaron a servidores de la nación para “tapizar” con propaganda la ciudad y de paso ofrecer pagos por acudir al evento y algunos más pagaron la pinta de bardas para convocar a “Todos al Zócalo”.

Previo a la movilización de este sábado, diputados federales destinaron parte de su dieta para pagar autobuses para trasladar a ciudadanos desde cualquier punto del país.
“Y claro que vamos asistir ahí y seguramente tengo conocimiento que, porque me lo han hecho saber varias diputadas y diputados, que van a destinar parte de su dieta para poder estar presentes y con ellos algunos de los compañeros que quieren venir también y que solidariamente apoyan su traslado las y los diputados”, afirmó el coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier.
Inicia @PartidoMorenaMx el acarreo de personas de Mexicali rumbo a la marcha para venerar al Presidente en el Zócalo en CDMX, van 4 autobuses ABC con matrícula 4009, 4010, 4028 4025 y 5 Aguacaliente 1227, 1267, 1226 y 1222. Quién habrá pagado? pic.twitter.com/UzdbFSCvhG
— PAN Baja California (@PAN_BajaCal) March 16, 2023
En los hechos, son eventos que cuestan dinero y se hacen porque el presidente quiere y de paso sirven de práctica rumbo a la jornada electoral a realizarse en 15 meses.