Hace unos días el presidente anunció que aunque fue aprobado un acuerdo mediante el cual se estableció que las Fuerzas Armadas podrían estar en tareas de seguridad hasta marzo de 2024, quería ampliar ese periodo.
"¡Hay que prolongar más el mandato, lo que establece el transitorio! Una reforma constitucional, eso es lo ideal, pero tenemos nosotros que buscarle la forma porque nos están bloqueando en vez de ayudar, hay la intención de que no podamos hacer nada y no les importa pues que se trate de asuntos que tienen que ver con la seguridad”, dijo el mandatario.
Cuando en 2019 se aprobó la Guardia Nacional, se incluyó un artículo transitorio que establece: “Durante los cinco años siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria”.
El 11 de mayo de ese año se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Acuerdo por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria”, el cual limitó el plazo de la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad al 27 de marzo de 2024.
La propuesta del Revolucionario Institucional plantea que el plazo de cinco años que inicialmente se dio, se amplié a nueve, por lo que concluiría en 2026.