Este lunes México superó la cifra de 100,000 personas desaparecidas en el país, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Hasta este miércoles 18 de mayo se tienen registradas a 100,105 personas ausentes.
Es en la actual administración, que encabeza el presidente López Obrador, cuando se han elevado las desapariciones. Con Felipe Calderón se reportaron 16,914, con Enrique Peña Nieto 35,074 y en los 41 meses de gobierno de López Obrador suman 31,606, aunque aún falta poco más de dos años para que termine el sexenio.
Te recomendamos:
Si se promedian los registros de personas desaparecidas por año, con Calderón fueron 2,819, con Peña 5,845 y con López Obrador (tres años de su gestión) 10,535.
—¿A qué atribuye este incremento?, se le preguntó al presidente durante su conferencia matutina.
—Puede ser que los buscamos y que antes no, es algo parecido que al feminicidio. Antes no se consideraba como un delito con esas características el asesinato de mujeres y a partir de que llegamos se comenzó a clasificar, explicó.