“Este delito aumentó 8% respecto a enero a agosto de 2021 en comparación con el mismo periodo del año anterior”, señaló.
Sin embargo, al igual que lo ha manifestado el presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Seguridad argumentó que el incremento en los feminicidios se explica porque ahora no se clasifican como homicidios.
“Este delito se empezó a tipificar con una metodología clara a partir de 2019, antes todos eran homicidios dolosos o culposos de mujeres. A partir de 2019 empieza como parte de la atención de delitos”, destacó.
Antes de agosto de 2021, el mes más violento para las mujeres había sido diciembre de 2018 con 100 feminicidios.
De julio a agosto, el feminicidio tuvo un repunte de 58%: pasó de 68 a 107.