El mandatario reveló que la ONU ha pedido a la farmacéutica Pfizer que baje sus entregas a los países con los que se tiene contrato, como el caso de México, para que se disponga una cantidad de vacunas a dicho organismo "y que no haya acaparamiento".
La meta, manifestó, es que la ONU ponga esas dosis a disposición de países más pobres. No obstante, afirmó, esto no cambia el plan de vacunación en México "porque de todas formas estamos buscando otras vacunas".
Conoce más:
Recordó que el país ha gestionado con otros laboratorios las vacunas. "Estamos en tratos para que llegue la vacuna china CanSino y una vacuna de un laboratorio ruso (Sputnik V), más una vacuna de AstraZeneca con la Universidad de Oxford, de modo que ya vamos a tener vacunas suficientes", apuntó.
Hasta ahora, México tiene acuerdos por 34.4 millones de dosis de Pfizer, 77.4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de CanSino y 34.4 millones de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), además analiza la compra de 24 millones de la rusa Sputnik V.