“Pasaremos de 13 unidades de vacunación a un esquema generalizado, ahora pasamos a 1,000 unidades, brigadas, que estarán en las 32 entidades federativas”, explicó en la conferencia de prensa matutina.
Para agilizar la vacunación, se busca integrar en total 10,000 brigadas, las cuales se encargarán de la vacunación contra el coronavirus.
Desde que llegó la vacuna de Pfizer a México hasta ahora se han aplicado 87 060 dosis contra el COVID-19. Con el plan masivo de vacunación, estas pasarán a 439,000 vacunas por semana.
De acuerdo con el convenio de compra entre el gobierno de México y Pfizer, serán 34.4 millones de dosis que se aplicarán para inmunizar a 17 millones de mexicanos, debido a que esta vacuna requiere de una doble aplicación.
El subsecretario López-Gatell comentó que se prevé concluir el próximo 31 de enero con la vacunación del personal médico que labora en hospitales COVID-19, y a partir de ahí iniciar con la segunda etapa que es la inmunización de los adultos mayores, para lo cual se prevé el despliegue de las 10,000 brigadas.