La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reconoció hace unos días que la violencia contra las mujeres ha incrementado durante el confinamiento social y ello tiene parte de su explicación en la crisis económica, desempleo y hasta en la convivencia.
La Red Nacional de Refugios reportó a su vez un incremento significativo de actos violentos contra ellas e indicó que durante el tiempo que lleva la contingencia sanitaria, hay un 7.2% más detenidos por violencia familiar.
Los gritos de auxilio de mujeres en el 911 también reportan un incremento de 23%, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que registraron 52,858 llamadas durante febrero y para marzo la cifra subió a 64,858.
En marzo, el promedio de llamadas de auxilio fue de 2,092 por día. Por su parte, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia capitalino también registró un aumento del 24% en reportes de violencia familiar.
No obstante, de acuerdo con el presidente López Obrador, las familias mexicanas son fraternas por lo que consideró que no puede medirse o pronosticarse su reacción al confinamiento social con parámetros de otros países.