Publicidad
Publicidad

No solo en el Mundial, México va por más de 63 millones de turistas al año

México busca atraer 3 millones de turistas al año para desbancar a Turquía como el quinto país más visitado; solo durante el Mundial se espera la llegada de 5 millones de visitantes.
jue 11 septiembre 2025 12:37 PM
josefina rodriguez expansion ceo summit
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, habla de los retos de México para albergar el Mundial de 2026.

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, explicó que la meta para el sexenio es “desbancar” a Turquía y convertirse en el quinto país más visitado del mundo, para lo que la apuesta es la promoción y la diversificación del turismo.

“Más de 63 millones, para no quedar cortos y justamente ahí se basa en promoción, en diversificación del turista y bueno, esos indicadores en resumen es generar 40% más de turistas de lo que se recibe en México”, afirmó durante el Expansión CEO Summit 2025.

Publicidad
Nos dividen 12 millones, ¿qué tenemos que hacer?, que México genere tres millones más de turistas cada año.
Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo.

Actualmente al año, México recibe 45 millones de visitantes y solo para el Mundial de Futbol 2026 se estima que en dos meses lleguen cinco millones.

La secretaria explicó que el 2026 será un año con altas expectativas para el turismo porque incluirá además del evento deportivo, otras actividades como ferias y el tianguis turístico.

“Las expectativas siempre han sido muy altas. El 2026 es histórico”, comentó.

El plan de "democratizar"el Mundial

Como parte de los preparativos para vivir y disfrutar del Mundial de Futbol 2026, la Secretaría de Turismo ya alista un proyecto para transmitir los partidos en los pueblos mágicos, en los que además se instalarán muestras gastronómicas y culturales.

“En los estados se va a transmitir el Mundial en los pueblos mágicos. Me dirán y ¿en qué me beneficia? Pues democratiza el futbol. Lo que hace es que cada pueblo hoy va a tener una muestra gastronómica, cultural y va a poder vivir el Mundial como si estuvieras en una ciudad sede. Y eso lo estamos haciendo de forma paralela a lo que es FIFA”, indicó.

Publicidad

Además en la Ciudad de México, una de las tres sedes que tiene México, se realizarán muestras gastronómicas en Campo Marte con cocineras tradicionales y chefs reconocidos a nivel mundial.

“Dar una muestra y que cuando llegue el turista y se quede en México en la ciudad sede, pues conozca los 32 y los estados y diga, ‘Quiero volver a regresar ahora a tal lugar'”, dijo.

También se están crean rutas relacionadas con el turismo en las que se explicó cómo llegar a los destinos turísticos del país.

El reto de la seguridad en el Mundial

En materia de seguridad, la secretaria afirmó que no hay por qué alarmarse, pues México trabaja para que los turistas puedan visitar sin riesgos el país.

“Cuando llegamos la presidenta hizo, y eso agradecemos mucho al sector, que un gabinete completo trabajara en aspectos del turismo”, indicó.

A pesar de las alertas que suele emitir el gobierno de Estados Unidos para recomendar a sus ciudadanos no visiten ciertos estados por temas de inseguridad, dijo, de ese país proceden la mayoría de los visitantes de México.

“El estadounidense es nuestro mercado emisor, sigue subiendo. Al que le diga que no sube, no lo digo yo, lo dijo el INEGI hoy, 2% más de estadounidenses. Viajan alrededor de 1 millón 300,000 estadounidenses cada mes. De forma histórica el canadiense sube, 11.8% de forma bimestral más y es un contexto político global que hoy México pues está de moda”, aseguró.

secretaria-de-hacienda-josefina-rodriguez
La tituar de Turismo, Josefina Rodríguz, reiteró la intención de México de "democratizar" el turismo en el Mundial 2026 y de desbancar a Turquía como el quinto país con más visitantes.

Explicó que un ejemplo de que los turistas pueden conocer el país de manera segura es Mazatlán, Sinaloa, un estado que enfrenta una crisis de violencia desde septiembre pasado,

“El ejemplo claro de Mazatlán, no le pasa nada a un turista, es un ejemplo clarísimo, no tiene que ver nada con otros lugares de Sinaloa”, indicó.

Agregó que de forma mensual, la Sectur se reúne con los secretarios del gabinete de seguridad, cónsules para abordar el tema de la violencia. Además, se cuenta con Ángeles Verdes, una institución a cargo del cuidado de los turistas.

La apuesta por el turismo comunitario

Una de las apuestas del gobierno de la presidenta Sheinbaum, explicó, es fomentar e impulsar el turismo comunitario, el cual por años se conocía como ecoturismo, pero para el que no había una política.

“No estamos inventando nada. El turismo comunitario ha existido por décadas. ¿Qué ha pasado? Que no había llegado un gobierno que le diera visibilidad y que de verdad le diera o un nombre que es política de gobernanza”, destacó.

Sostuvo que es fundamental promover el turismo nacional, pues cada año viajan 100 millones de mexicanos y la derrama económica que generan es clave para las comunidades que les reciben.

“Turisteamos 100,000,000 de mexicanos al año. Eso hace que muchos estados sobrevivan, tenemos que conocer nuestro país, tenemos que hablar bien de nuestro país, tenemos que invitar a nuestro país. Nosotros mismos tenemos que ser embajadores de esta gran cultura”, indicó.

La agenda turística para 2026

Desde enero se empezará con la asistencia de México a la Feria Internacional del Turismo, en la que por primera vez va a “llevar su grandeza”; luego en marzo se realizará el Tianguis Turístico donde habrá presencia, también, por primera vez de operadoras asiáticas.

En junio será el Mundial de fútbol y para octubre, México será sede de una feria internacional turística.

Además, durante el año se realizarán varios eventos deportivos, una nueva apuesta del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló la funcionaria federal.

"Tendremos una exposición bárbara y entre todo eso tenemos muchos eventos de deportivos. Le hemos apostado a los eventos deportivos de alto impacto que quitan la estacionalidad turística. Entonces, ¿qué pretendemos de la derrama? Decirte que subamos cada cada bimestre. Estamos alcanzando un 8% más de derrama", indicó.

Añadió que el turismo contribuye con el 9% de quienes salen de la pobreza en el país.
"
Uno de cada 10 personas que salen de la pobreza lo hacen por una actividad turística", destacó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad