Los periodos de entrega de boletas con las evaluaciones correspondientes al primer trimestre del ciclo escolar 2025-2026 se realizó con no muy buenas noticias para algunos estudiantes; y es que a pesar de que la Nueva Escuela Mexicana ya no permite reprobar a los alumnos, en algunas escuelas sí se realiza. Qué hacer ante este panorama, ¿qué proponen las autoridades educativas? Te despejamos las dudas.
¿Qué hacer si mi hijo reprobó en las evaluaciones de secundaria y prepa en Línea de la SEP?
De acuerdo con el calendario oficial de la SEP, las fechas establecidas para que los padres de familia y tutores de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria acudan a las escuelas para la firma de boletas es del lunes 24 al jueves 27 de noviembre de 2025. El viernes 28 corresponde al último viernes de mes y se dedica al Consejo Técnico Escolar (CTE).
¿Qué hacer si mi hijo reprobó?
La SEP establece que los alumnos reprobados podrán acceder a los periodos de recuperación para nivelarse con sus compañeros; para ello, la dependencia federal detalla que las acciones para la implementación del periodo extraordinario de recuperación, regularización y rectificación de calificaciones serán determinados por los docentes en el pleno del CTE, considerando las necesidades y circunstancias de cada escuela.
El profesor de cada materia será quien determine las actividades y las fechs mediante evaluaciones, proyectos, tareas y trabajos que realizará cada alumno para acceder a una calificación máxima aprobatoria; es decir, igual o mayor a 6.
Entre el plan de acción se recomienda la ampliación de horarios, tutorías personalizadas y otras estrategias que considere el profesor.
En estas fechas en particular y como las vacaciones decembrinas están a la vuelta de la esquina, se prevé que los periodos de recuperación sean hasta el mes de enero de 2026, aunque son los profesores de cada escuela quienes informen sobre las fechas para este periodo de recuperación.
¿Qué pasa con los estudiantes de prepa?
En el caso de los estudiantes de prepas en Línea, una opción de educación Media Superior que ofrece la SEP, hay cuatro opciones para que alumnos reprobados se recuperen, y son los siguientes:
Recuperación: Está dirigido a estudiantes que alcanzaron un puntaje de 41 a 59; tiene una duración de 10 días y se asigna automáticamente.
Recursamiento: Hay que registrarse en Sigapred, la página oficial de la Prepa en Línea . Tiene una duración de cuatro semanas, y podrán hacerlo estudiantes que tengan una baja parcial y en el módulo ordinario obtuvieron un puntaje de 0 a 49.
“Si en este periodo obtienes un puntaje de 41 a 59, en automático se te asignará a recuperación, ya sea de ordinario o recursamiento”, detalla la página oficial.
Remedial: Este curso se podrá tomar en tres semanas y lo podrán hacer los estudiantes que en ordinario o recursamiento tuviste un puntaje de 50 a 59.
Es posible que curses un remedial al mismo tiempo que un periodo ordinario o de recursamiento y también se tiene que hacer el registro en Sigapred.
Actividad extraordinaria: Tiene una duración de tres semanas. La pueden presentar una a la vez y también cursarla al mismo tiempo que un ordinario, recuperación, recursamiento o remedial.
Tras la implementación de la Nueva Escuela Mexicana, las boletas incluyen los cuatro campos formativos que son Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedades; y De lo Humano y lo Comunitario, en los que se agrupan las distintas disciplinas.
Hay que recordar que los alumnos de preescolar no tienen valores numéricos en las boletas, solo hay espacio para observaciones y sugerencias para los menores.