Segob anuncia el levantamiento de bloqueos
A través de un comunicado, Segob informó que durante la reunión se presentaron a las dirigencias campesinas y transportistas los programas y acciones institucionales que el Gobierno de México aplicará para atender las demandas planteadas en las últimas jornadas de protesta.
Durante el encuentro se instalaron tres mesas de trabajo. Una estará enfocada en seguridad en carreteras y otra en los ordenamientos legales vinculados al manejo del agua. La tercera mesa atenderá asuntos relacionados con el campo como parte del seguimiento acordado.
Los representantes del movimiento se comprometieron a levantar de forma inmediata los bloqueos carreteros mantenidos en distintos estados con el fin de restablecer el libre tránsito y permitir el paso de servicios de emergencia.
La secretaría expresó su disposición para mantener el diálogo con las organizaciones y continuar la atención a las problemáticas expuestas, incluyendo la entrega directa de apoyos en territorio a productores.
A qué acuerdos se llegaron
El acuerdo final quedó dividido en tres temas centrales: campo, agua y transporte. Según la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), cada bloque tendrá procedimientos y tiempos específicos para su cumplimiento.
Campo: plazos, registro y revisión de pagos
SADER se comprometió a publicar, en un plazo máximo de quince días, la mecánica operativa correspondiente a los ciclos Primavera–Verano 2024 y Otoño–Invierno 2024–2025 de trigo. Una vez publicada, se abrirán ventanillas de registro basadas en ese mismo esquema.
También se habilitará un periodo de 21 días para que productores que quedaron fuera de pagos anteriores en maíz y trigo presenten solicitudes de revisión. La dependencia evaluará cada caso bajo las normas vigentes y dará respuesta en un plazo máximo de 45 días a partir de la recepción de la solicitud.
A partir del ocho de diciembre se instalará una mesa de trabajo para revisar políticas públicas relacionadas con la comercialización de granos, oleaginosas y otros productos agrícolas. Participarán dependencias federales vinculadas al sector agroalimentario.
Agua: revisión técnica de propuestas
El comunicado señala que se añadió un documento con observaciones y planteamientos sobre la Ley de Aguas Nacionales. También se integraron aclaraciones y respuestas de ambas partes para continuar el análisis técnico en futuras sesiones.
Transporte: trámites, seguridad carretera y operación federal.
Respecto al sector transporte, se acordó instalar mesas enfocadas en trámites pendientes, renovación de licencias y procesos de reemplacamiento. Entre los compromisos también se incluye la gestión para reabrir las citas médicas, los certificados físico-mecánicos y revisar costos asociados.
ANTAC solicitó la creación de fiscalías estatales especializadas en delitos contra el transporte, y se pactó impulsar esa petición ante congresos locales.
Otro punto establece que autoridades estatales no realizarán inspecciones o retenes en tramos carreteros federales, excepto cuando participen en operativos con la Guardia Nacional.
Finalmente, se convocará una mesa de seguridad entre ANTAC, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para localizar los tramos con mayor incidencia delictiva y definir acciones de seguimiento.