Ernestina Godoy pasó de coordinar la bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México a encabezar la entonces Procuraduría capitalina, y fue la encargada de la transición de la dependencia a la Fiscalía local. Tras no lograr su ratificación, Godoy se convirtió en senadora por Morena y finalmente consejera jurídica de la Presidencia.
Ernestina Godoy y su ascenso político de la mano Claudia Sheinbaum
A lo largo de este trayectoria, Claudia Sheinbaum ha sido una de las principales impulsoras de su ascenso, no solo a través del respaldo de su llegada a puestos clave, sino que la ha integrado en su círculo de mayor confianza, al punto de describirla en distintas ocasiones como “la mejor fiscal del país”.
Ahora Godoy asume la Fiscalía Especializada de Control Competencial de la Fiscalía General de la República y por tanto, sustituye temporalmente a Alejandro Gertz Manero en tanto el Senado nombra a una persona titular.
El ascenso de Godoy
La trayectoria política de Ernestina Godoy comenzó en la década de 1990, cuando participó en organizaciones sociales. Desde el año 2000 asumió responsabilidades internas en el PRD y ocupó cargos en la entonces delegación Iztapalapa.
Entre 2012 y 2015 fue diputada del PRD en la extinta Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y de 2015 a 2018 integró la Cámara de Diputados como legisladora de Morena, partido recién constituido en ese periodo.
En 2018, mientras Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum competían por la Presidencia de la República y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, respectivamente, Ernestina Godoy buscó la diputación local por el distrito 28 de Iztapalapa. Ganó con 78,599 votos, casi el doble de los obtenidos por la candidatura de la alianza PAN-PRD-MC, que alcanzó poco más de 40,000.
Días antes de asumir el cargo, a finales de agosto de ese mismo año, fue designada coordinadora del grupo parlamentario de Morena, con el respaldo de la entonces jefa de gobierno electa, Claudia Sheinbaum.
Solo permaneció dos meses en esa posición. En noviembre de 2018, Sheinbaum la nombró titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México —atribución que aún correspondía a la titular del Ejecutivo local— y le encargó conducir la transición hacia la nueva Fiscalía de Justicia.
En tanto no se transite a la Fiscalía General, el nombramiento del titular de la PGJCdMx debe aprobarlo el Presidente. Con la anuencia de @lopezobrador anuncié el nombramiento de Ernestina Godoy. Una mujer honesta y preparada. Aquí la presentación: https://t.co/8oOslsjUF1 pic.twitter.com/c1o2pWWmne
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) November 23, 2018
Rumbo a la Fiscalía CDMX
Para integrar la nueva Fiscalía de la Ciudad de México, el Consejo Judicial Ciudadano y el Congreso local llevaron a cabo el proceso de selección de la persona que encabezaría el organismo. Entre las aspirantes se encontraba Ernestina Godoy, entonces procuradora, quien avanzó hasta la terna final.
El Congreso capitalino envió esa terna a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, quien regresó el documento con el aval para Godoy. Con ese trámite cumplido, el Legislativo local elaboró el dictamen correspondiente y lo sometió al pleno.
Partidos de oposición, como el PAN y el PRI, se manifestaron contra el nombramiento de Godoy como fiscal y la calificaron como “fiscal carnal”, en referencia al apodo que el propio Morena usó en 2017 para cuestionar al entonces procurador federal, Raúl Cervantes, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando se planteó su pase automático a la nueva Fiscalía General de la República. Aun así, Godoy obtuvo 60 de los 66 votos emitidos.
Ernestina Godoy, Primera Fiscal General de Justicia, elegida por unanimidad de las diversas fuerzas políticas del Congreso, es una mujer honesta, de convicciones y comprometida con la Justicia. Su plan de trabajo muestra su voluntad por construir una Ciudad de Derechos. pic.twitter.com/Spnfu5oUtc
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) January 10, 2020
Los golpes a opositores
Ya como fiscal, Ernestina Godoy lanzó en 2020 sus primeros golpes con una investigación sobre un grupo especial dentro de la extinta Procuraduría capitalina dedicado al seguimiento y espionaje de distintas figuras públicas, incluida la propia jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
También fueron abiertas investigaciones contra exfuncionarios del exjefe de gobierno Miguel Ángel Mancera por presuntos desvíos de recursos en materia de finanzas, obras y vivienda, los cuales derivaron en órdenes de aprehensión.
La explosión de una lavadora mal instalada en un edificio de la avenida Coyoacán, en la alcaldía Benito Juárez, en 2021, derivó en la investigación del llamado “cártel inmobiliario”. A partir de ese hecho se abrieron investigaciones que llevaron a detenciones por desvío de recursos y presuntos actos de corrupción vinculados con la autorización de desarrollos inmobiliarios, principalmente en esa demarcación. Las indagatorias alcanzaron a diversos exfuncionarios y líderes del Partido Acción Nacional.
También en 2021, Godoy solicitó ante la Cámara de Diputados federal el desafuero del exalcalde perredista de Coyoacán, Mauricio Toledo, acusado por desvío de recursos de la reconstrucción por el sismo de 2017.
“La mejor fiscal del país”
Aunque la Constitución establece que la Fiscalía de la Ciudad de México es un organismo autónomo del Poder Ejecutivo, Ernestina Godoy mantuvo una relación cercana con Claudia Sheinbaum durante su administración. Asistía a los gabinetes de seguridad diarios y participaba en distintos eventos públicos junto a la jefa de gobierno.
En 2023, Sheinbaum acudió al tercer informe de labores de Godoy, donde la fiscal presentó avances en investigaciones y detenciones relevantes. Fue en ese acto cuando la entonces mandataria capitalina la describió por primera vez como “la mejor fiscal del país”.
Pienso que la Ciudad de México tiene la mejor Fiscal del país, honesta, trabajadora y comprometida con la justicia.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) January 24, 2023
Muchas felicidades por su tercer informe a la Fiscal General de Justicia, @ErnestinaGodoy_. pic.twitter.com/k8jAaoydNK
Cuando Ernestina Godoy buscó su ratificación como fiscal de la Ciudad de México en 2024, partidos de oposición la acusaron de utilizar la institución con fines de persecución política, rumbo al proceso electoral que estaba en puerta. En medio del intenso debate, el expresidente Andrés Manuel López Obrador dio su respaldo a Godoy y la aspirante presidencial Claudia Sheinbaum hizo lo propio.
De Fiscalía a la Consejería Jurídica
En enero de 2024, la bancada de Morena y partidos aliados en el Congreso de la Ciudad de México no lograron la mayoría calificada que se requería para que Ernestina Godoy pudiera ser ratificada como fiscal de la Ciudad de México.
Para las elecciones de este mismo año, Ernestina Godoy fue designada como candidata al Senado de la República por el partido Morena, donde hizo campaña en fórmula con Omar García Harfuch y Clara Brugada. Tras obtener el triunfo, tomó posesión de su curul en la Cámara alta, pero un mes después, pidió licencia para incorporarse como Consejera Jurídica de la Presidencia de la República.
El 27 de noviembre, Ernestina Godoy fue nombrada Fiscal Especial en Control Competencial, cargo que asume las funciones de Fiscal General de la República en ausencia de su titular.