Publicidad
Publicidad

¿Quién es Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del Cisen detenido por el caso Colosio?

El exagente del Cisen fue detenido 31 años después del homicidio del candidato presidencial del PRI para las elecciones de 1994.
dom 09 noviembre 2025 06:58 PM
Lomas Taurinas Colosio
Imagen ilustrativa. Aniversario del asesinato de Luis Donaldo Colosio, el 23 de marzo de 2024. (Cuartoscuro/Omar Martínez Noyola)

Jorge Antonio Sánchez Ortega es un exagente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) detenido por la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta participación en el asesinato de Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial del PRI en las elecciones de 1994.

Sánchez Ortega fue capturado el sábado 8 de noviembre en la colonia Los Reyes, en Tijuana, Baja California, según el Registro Nacional de Detenciones (RND). Es señalado por la FGR de haber realizado el segundo disparo en contra del político.

Publicidad

Sin embargo, esta no es la primera vez en la cual el exagente del Cisen es detenido como sospechoso por el caso Colosio.

Fue aprehendido en Lomas Taurinas el 23 de marzo de 1994, debido a las manchas de sangre del candidato presidencial y una prueba de rodizonato que dio positivo a rastros de disparo por arma de fuego.

No obstante, fue liberado un día después por la entonces Procuraduría General de la República (PGR), que determinó en ese momento que quien había disparado y causado la muerte de Colosio fue Mario Aburto Martínez.

Sanchez Ortega nació en El Rosario, Sinaloa, en 1961, y vivió en Tijuana, Baja California, a partir de 1973.

Estudió Derecho; despues comenzó a trabajar en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) en 1993, donde se mantuvo por 22 años. Se retiró en 2015.

Durante tres décadas el único acusado y detenido por el homicidio de Luis Donaldo Colosio fue Mario Aburto, asesino confeso del político condenado a 45 años de cárcel.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió revisar un amparo concedido por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Estado de México a favor de Aburto, que señala que fue juzgado y condenado a partir del Código Penal Federal que imponía una pena de 45 años, pese a que en Baja California la sanción eran 30 años de cárcel.

Sin embargo, el octubre de 2024 el Máximo Tribunal del país determinó que Aburto permaneciera en prisión.

Publicidad

Tags

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad