El movimiento de la Generación Z
El movimiento Generación Z en México se suma al contexto global de movilizaciones juveniles que utilizan símbolos digitales y redes sociales para convocar y difundir sus mensajes.
El colectivo toma inspiración de protestas en países como Nepal o Perú, donde jóvenes de la Generación Z salieron a las calles para manifestarse en contra de la corrupción, la opresión y la falta de oportunidades.
La bandera pirata de One Piece –el popular anime japonés creado por Eiichiro Oda– se convirtió en un estandarte adoptado por los manifestantes como símbolo de rebeldía, libertad y resistencia frente a las estructuras de poder tradicionales.
En la serie, la bandera representa el espíritu de independencia de los “Sombrero de Paja”, una tripulación que desafía al Gobierno Mundial en busca de justicia y de un ideal de libertad absoluta.
Por ello, para muchos jóvenes esa narrativa refleja su propio sentimiento de hartazgo ante lo que consideran un sistema político autoritario, desigual o indiferente a sus demandas.
Sheinbaum atribuye la movilización a la derecha
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre estas convocatorias durante sus conferencias matutina de este lunes y miércoles. La mandataria advirtió que, a su juicio, el movimiento puede estar impulsado por intereses políticos y no surgir de manera espontánea desde los jóvenes.
“No tiene nada que ver con una protesta genuina. Vamos a ver cuáles son las cuentas que la promueven, porque no surgió de los jóvenes, sino de los mismos de siempre”, declaró este lunes.
Sheinbaum afirmó además que su gobierno analiza las cuentas y tendencias en TikTok y X para determinar posibles vínculos y financiamiento detrás de la campaña digital.
“Hay mucho dinero involucrado, muchísimo, en levantar tendencias, en impulsar mentiras para ir generando un ambiente o confundir”, agregó.
La presidenta insistió así en que su administración monitorea el desarrollo de las convocatorias y llamó a que las manifestaciones, en caso de realizarse, sean pacíficas y sin tintes partidistas.
Este miércoles, Sheinbaum reiteró sus señalamientos al acusar una posible participación del PRI y el PAN en la difusión del movimiento juvenil.
“Llama la atención el uso de inteligencia artificial y que se haga presente gente del PRI, PAN o personas muy relacionadas con ellos y sin identidad”, dijo, en alusión a cuentas digitales anónimas que promueven el tema.
Las declaraciones ocurren luego de que este martes 4 de noviembre una bandera de la llamada “Generación Z” fuera desplegada en la Cámara de Diputados durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, hecho que generó debate entre legisladores y fue interpretado por el gobierno como una señal de politización del movimiento.
“Eso llama la atención, que el PRI se suba con esta imagen a la tribuna”, añadió Sheinbaum Pardo.