Publicidad
Publicidad

Redim alerta por vulnerabilidad de las infancias tras rescates en CDMX y Sinaloa

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) expresó que estos casos muestran el estado de vulnerabilidad en el que se encuentran niñas, niños y adolescentes.
vie 31 octubre 2025 01:11 PM
Ciudad Juárez Encobijado
Los menores son víctimas de delitos en varias partes de México. (Foto: Cuartoscuro )

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) manifestó su preocupación ante los dos recientes operativos de rescate en los que fueron localizadas decenas de niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo tanto en un albergue de la Ciudad de México como en un barco en Sinaloa.

A través de un comunicado, la Redim expresó que ambos casos muestran el estado de vulnerabilidad en el que se encuentran niñas, niños y adolescentes en México, cuando sus vidas se cosifican y mercantilizan, y no hay garantía de vivir una vida libre de violencia.

Publicidad
Estos hechos, aislados en la casualidad del momento en que ocurrieron, muestran el estado de vulnerabilidad en el que se encuentran niñas, niños y adolescentes en México cuando sus vidas se cosifican y mercantilizan, cuando no hay garantía a vivir una vida libre de violencia"
Redim.

"Hacemos un llamado a todas las instancias federales, locales y a la sociedad en su conjunto para que se investigue lo ocurrido en ambos casos y se procure una ruta de restitución de derechos para las niñeces y adolescencias que han sido víctimas", apuntó Redim.

La organización que trabaja a favor de los derechos de las infancias, subrayó que ambos casos evidencian fallas estructurales en la protección infantil y reiteró su llamado a fortalecer las políticas públicas que garanticen el interés superior de la niñez.

La organización recordó que ha denunciado de manera reiterada los riesgos que enfrentan las infancias institucionalizadas, tanto en albergues públicos como en espacios subrogados por el Estado, esto en referencia al caso de la Casa de las Mercedes, ubicado en la Ciudad de México, donde fueron rescatadas 80 niñas y adolescentes en un operativo derivado de denuncias por presuntos delitos de abuso sexual y trata de personas.

“La violencia, el encierro, la falta de adecuada supervisión y de condiciones y protocolos con enfoque de derechos generan entornos propicios para la vulneración de sus derechos. No es la primera vez que observamos estos dolorosos casos”, apuntó la Redim, que además lamentó, "no es la primera vez que observamos estos dolorosos casos".

"Animamos a las autoridades a establecer un paradigma, en esta nueva administración, que observe y resuelva las fallas estructurales, sin reducir éste a simplemente un caso", apuntó.

Publicidad

Sobre el rescate de 28 jóvenes procedentes de la frontera de Chiapas durante un operativo efectuado en altamar, frente a las costas del municipio de Ahome que fue realizado por la Secretaría de Marina (Semar), la Redim exigió una investigación que vaya al fondo de las responsabilidades por posible trata o reclutamiento, "pues argumentos que reduzcan la gravedad asumiendo que fue “voluntaria” su circunstancia, ignoran el estándar que señala que se debe asumir que hay una situación de violencia, extorsión o utilización en la motivación de estos hechos".

"Colocarles cuanto antes en condiciones seguras a todas y todos; generando determinaciones individualizadas, será vital con la premisa de la restitución de sus derechos", exhortó la OSC.

Asimismo, la organización llamó a las autoridades a garantizar condiciones seguras e individualizadas para cada una de las víctimas, así como a evitar la revictimización mediática derivada de la exposición pública en redes sociales o medios de comunicación.

“Instamos a que estos casos se asuman como paradigmáticos para garantizar la dignidad, integridad y seguridad de todas las niñas y adolescentes víctimas, y reiteramos nuestra disposición para colaborar técnicamente con las autoridades en el fortalecimiento de protocolos de protección y acompañamiento”, apuntó la Redim.

Gobierno investiga posible modelo de explotación infantil laboral en Sinaloa

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este viernes que autoridades investigan un posible esquema de explotación infantil tras el rescate de los 28 adolescentes en una embarcación que se dirigía a Baja California.

Durante la conferencia mañanera, la mandataria descartó que los jóvenes no tienen relación con el crimen organizado, y que las primeras indagatorias apuntan a un posible modelo de explotación laboral, en el que menores de edad son trasladados desde el sur del país para trabajar en el campo, principalmente en Baja California Sur y Baja California.

“Son la mayoría de ellos de Chiapas. Lo que dicen es que iban a trabajar, pero no son mayores de edad y se está haciendo la investigación”, dijo Sheinbaum.

“No, no tiene nada que ver con el crimen. Es laboral. Por lo menos, a menos que la investigación determine otra cosa, lo que se informó hoy en el gabinete es que se trata de niños y adolescentes de Chiapas que iban a trabajar al campo”, agregó.

La presidenta confirmó que el adulto que los acompañaba fue detenido, y que las autoridades federales están verificando el destino del grupo y las condiciones bajo las cuales fueron trasladados.

“Se está haciendo la investigación para ver si es exactamente a dónde iban a ir a trabajar y si hay un modelo de explotación infantil que tenga que ser investigado con mayor profundidad”, apuntó la presidenta.

La Fiscalía de Sinaloa informó este jueves que las 28 personas rescatadas —27 de entre 14 y 17 años y una de 18 años de edad— que se encontraban a bordo de una embarcación en altamar quedaron bajo resguardo de la Vicefiscalía Regional de la Zona Norte, con el apoyo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), a fin de brindarles atención y protección integral, en tanto se determina su situación jurídica.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad