Además de la disminución de recursos, cada año los hospitales se enfrentan a problemas administrativos con la Secretaría de Hacienda o a ajustes presupuestales en el transcurso del año.
          Por esas modificaciones, en noviembre de 2024, el Instituto Nacional de Nutrición lanzó una advertencia a su personal. A través de un oficio les pidió a los médicos no prescribir fármacos para más de dos meses a fin de evitar un problema más grave de desabasto.
          “Como consecuencia de los ajustes presupuestarios por los que atraviesa el sistema de salud, se espera que la farmacia ambulatoria tendrá desabasto de algunos medicamentos por los próximos tres meses”, informó entonces el instituto.
           
          
          
          El proyecto de presupuesto 2026 va por enmendar la falta de recursos con aumentos a los hospitales. Pero, mientras esa nueva inversión llega, las carencias siguen presentes e impactan a la población más vulnerable y pobre, porque estos hospitales atienden a la gente sin seguridad social.
          Los cirujanos se lo dijeron a Sheinbaum en la carta. Muchos de sus pacientes provienen de hogares de ingresos bajos que no pueden costear los tratamientos o cirugías en el sector privado. Algunos viajan desde zonas alejadas o pertencen a comunidades indígenas.
          “Y detrás de ellos hay una madre, un padre y una familia que confía en nosotros”.
          Patricia, la madre de 32 años, coincide con ellos. Deberá esperar a que reprogramen la cirugía de su hijo porque no puede pagarla afuera. El niño padece epilepsia y otras afectaciones a la salud.
          Para los especialistas lo más doloroso es que la falta de atención oportuna no se debe a falta de compromiso o pericia médica.
          “Tenemos las habilidades para operar y curar a los pacientes, pero no podemos hacerlo por no contar con lo necesario”, agregaron en la misiva.
          Respuesta de Presidencia
          
          Hasta después de la difusión de la carta se informó que los cirujanos ya habían recibido una respuesta del área de Atención Ciudadana de Presidencia, donde se afirmó que Sheinbaum instruyó a resolver la solicitud.
          Este miércoles, el legislador Éctor Jaime Ramírez Barba leyó la carta en la Cámara de Diputados y exhortó al gobierno a resolver el atasco de los recursos.
          "Han pasado casi dos semanas y no existe una respuesta real. Mientras tanto, los médicos siguen trabajando con lo mínimo y los pacientes siguen esperando una oportunidad para vivir", dijo en redes sociales.