Publicidad
Publicidad

Hospital Infantil en crisis: “Los pacientes se acumulan en espera de cirugías”

Cincuenta cirujanos señalaron en una carta que por la retención de una parte del presupuesto del hospital no operan con normalidad los servicios de cirugía y anestesia.
vie 31 octubre 2025 11:59 PM
Hospital Infantil en crisis: “Los pacientes se acumulan en espera de cirugías”
En 2025, el Hospital Infantil de México enfrentó un recorte a su presupuesto público de 161 millones de pesos. (Foto: Saúl López/Cuartoscuro)

“Hasta nuevo aviso”. Eso le dijeron a Patricia, quien tenía una cirugía programada para su hijo de 7 años en el Hospital Infantil de México, pero los médicos se la cancelaron. El procedimiento se realizaría en septiembre y, un mes después, todavía no sabe cuándo podrán operar al niño.

Como esta familia, otros pacientes esperan nuevas fechas para las cirugías suspendidas por el hospital ante la disminución de los servicios de anestesia.

La situación fue denunciada por 50 cirujanos en una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien pidieron ayuda.

Publicidad

El impacto en los pacientes

Los especialistas entregaron el documento en Presidencia desde el 15 de octubre. En días posteriores lo llevaron también a la Secretaría de Salud, a la Cámara de Diputados y a las propias autoridades del hospital. Pero la carta se difundió públicamente hasta este miércoles.

“Le pedimos con gran respeto y convicción que vuelva su mirada hacia este instituto”, escribieron a Sheinbaum y agregaron: “Confiamos que resolverá esta terrible crisis y dará oportunidad de vida a muchas niñas y niños mexicanos”.

En el cuerpo de la carta, los médicos explicaron que el Hospital Infantil se enfrenta a una escasez de recursos. Detallaron que “por trámites administrativos” una proporción del presupuesto público de 2025 destinado al hospital está retenido en la Secretaría de Hacienda.

A falta de esos recursos, los servicios de anestesia fueron disminuidos a la mitad y así no se pueden realizar varias cirugías, sobre todo las de alta complejidad.

”Como consecuencia, cientos de pacientes se están acumulando en una lista de espera de cirugías y cada vez será más difícil atenderlos”, advirtieron.

Tanto las cirugías cardiacas, neuroquirúrgicas, neonatales y para diferentes tipos de cáncer, como los trasplantes, tratamientos médicos y estudios diagnósticos se han visto afectados por esta situación.

No solo es una tragedia médica, sino una herida ética y humana que nos duele a todos los cirujanos”,
Fragmento de la carta de cirujanos del Hospital Infantil de México.

Recortes a hospitales

Ésta no es la primera vez que el Hospital Infantil de México enfrenta dificultades similares, reconoce un médico que no comparte su identidad por temor a represalias.

Asegura que las cirugías ya se habían reducido anteriormente por la falta de enfermeras, tras no renovar los contratos del personal que trabajaba sin base. Luego, en agosto, se enfrentaron a problemas para cubrir la alimentación interna. Lo mismo ocurrió en diciembre de 2024, cuando los trabajadores del hospital se manifestaron por la falta de alimentos para pacientes hospitalizados, médicos y administrativos.

“Este año ha sido difícil, si no falta un insumo, falla otra cosa”, dijo.

Y es que en 2025, los 16 hospitales e institutos de salud de alta especialidad enfrentaron recortes presupuestarios. Al Hospital Infantil se le asignaron 161 millones de pesos menos. Es decir, un gasto 11% menor respecto al aprobado en 2024.

Publicidad

Además de la disminución de recursos, cada año los hospitales se enfrentan a problemas administrativos con la Secretaría de Hacienda o a ajustes presupuestales en el transcurso del año.

Por esas modificaciones, en noviembre de 2024, el Instituto Nacional de Nutrición lanzó una advertencia a su personal. A través de un oficio les pidió a los médicos no prescribir fármacos para más de dos meses a fin de evitar un problema más grave de desabasto.

“Como consecuencia de los ajustes presupuestarios por los que atraviesa el sistema de salud, se espera que la farmacia ambulatoria tendrá desabasto de algunos medicamentos por los próximos tres meses”, informó entonces el instituto.

El proyecto de presupuesto 2026 va por enmendar la falta de recursos con aumentos a los hospitales. Pero, mientras esa nueva inversión llega, las carencias siguen presentes e impactan a la población más vulnerable y pobre, porque estos hospitales atienden a la gente sin seguridad social.

Los cirujanos se lo dijeron a Sheinbaum en la carta. Muchos de sus pacientes provienen de hogares de ingresos bajos que no pueden costear los tratamientos o cirugías en el sector privado. Algunos viajan desde zonas alejadas o pertencen a comunidades indígenas.

“Y detrás de ellos hay una madre, un padre y una familia que confía en nosotros”.

Patricia, la madre de 32 años, coincide con ellos. Deberá esperar a que reprogramen la cirugía de su hijo porque no puede pagarla afuera. El niño padece epilepsia y otras afectaciones a la salud.

Para los especialistas lo más doloroso es que la falta de atención oportuna no se debe a falta de compromiso o pericia médica.

“Tenemos las habilidades para operar y curar a los pacientes, pero no podemos hacerlo por no contar con lo necesario”, agregaron en la misiva.

Respuesta de Presidencia

Hasta después de la difusión de la carta se informó que los cirujanos ya habían recibido una respuesta del área de Atención Ciudadana de Presidencia, donde se afirmó que Sheinbaum instruyó a resolver la solicitud.

Este miércoles, el legislador Éctor Jaime Ramírez Barba leyó la carta en la Cámara de Diputados y exhortó al gobierno a resolver el atasco de los recursos.

"Han pasado casi dos semanas y no existe una respuesta real. Mientras tanto, los médicos siguen trabajando con lo mínimo y los pacientes siguen esperando una oportunidad para vivir", dijo en redes sociales.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad