Publicidad
Publicidad

"La política exterior la define México", dice Sheinbaum tras crítica de Landau

El exembajador de Estados Unidos en México criticó que se respalde la necesidad de ponerle fin al bloqueo a Cuba.
jue 30 octubre 2025 10:55 AM
Sheinbaum y Christopher Landau
La presidenta Claudia Sheinbaum comentó que actualmente hay buena relación con el Gobierno de Estados Unidos, pero aceptó que hay temas en los que no coinciden. (Presidencia)

Después de que Christopher Landau, subsecretario de Estado en el gobierno estadounidense, criticara a México por apoyar el fin del bloqueo económico a Cuba, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió que la política exterior de México la define solo México.

“El apoyo a Cuba ha venido histórico. La política exterior se define con base en nuestros principios. Somos un país soberano, libre, independiente y la política exterior la definimos los mexicanos”, enfatizó la mandataria federal.

Publicidad

Comentó que actualmente hay buena relación con el Gobierno de Estados Unidos, pero aceptó que hay temas en los que no coinciden y decisiones unilaterales que toma el país vecino que afectan a México.

Sin embargo, sostuvo que, pese a las diferencias entre México y Estados Unidos, siempre busca el diálogo para resolverlas.

Este miércoles, el exembajador de Estados Unidos en México criticó una publicación que hizo la Secretaría de Relaciones Exteriores desde redes sociales, en la que señaló que México respalda la necesidad de ponerle fin al bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba .

“Me entristece profundamente que países amigos, incluyendo nuestro primer socio comercial, perpetúen este mito y, por lo tanto, apoyen a una sangrienta dictadura caudillista que se ha afianzado en el poder durante el doble del tiempo que duró el régimen del general Porfirio Díaz”, declaró Christopher Landau.

Especificó que no existe ningún “bloqueo comercial” a Cuba, pues señaló que un “bloqueo” es un cerco que impide que bienes o visitantes lleguen a un país.

Por ello, cuestionó "¿Dónde está ese bloqueo hacia Cuba?", pues dijo que dicho país recibe “libremente” bienes y visitantes de muchos países.

“Lo que realmente existe es una serie de leyes aprobadas democráticamente por el Congreso de Estados Unidos que prohíben las transacciones económicas o comerciales con Cuba por parte de nuestros ciudadanos o de ciertas personas o entidades vinculadas a nuestro país”, enfatizó el subsecretario de Estado.

El exembajador defendió que es el derecho soberano de Estados Unidos prohibirles a sus ciudadanos apoyar a un “régimen extranjero hostil”, el cual, dijo, es un tema que está a debate y corresponderá, aclaró, a ese país decidir si continúan con ello o no.

“Ese debate corresponde a la política interna de nuestro país y no le corresponde a ningún organismo multilateral dictar cuál debe ser nuestra política hacia Cuba. Por eso se intenta denominar a nuestro embargo algo que no es: un bloqueo”, escribió en su cuenta de X.

Esto se debe a que en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se votó para ponerle fin al bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba.

La resolución tuvo 165 votos a favor, siete en contra ( Estados Unidos y sus aliados Israel, Ucrania, Hungría, Macedonia del Norte, Argentina y Paraguay) y 12 abstenciones.

La resolución de la ONU no solo condena el bloqueo económico que desde 1960 Estados Unidos impone a Cuba, sino que también pidió a Washington levantar el entramado de leyes que prohíben, por ejemplo, que la isla caribeña pueda comprar productos extranjeros con dólares.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad