Las palabras de Taibo fueron interpretadas como un ataque misógino y elitista contra las escritoras mexicanas, lo que desató una ola de críticas en redes sociales por parte de académicas, periodistas y autoras.
Hasta ahora, Taibo II no ha ofrecido disculpas formales. En entrevistas posteriores, defendió su postura alegando que su comentario fue “malinterpretado” y que su intención era “rechazar el criterio de cuotas por género”, argumentando que “los libros deben elegirse por su calidad literaria, no por quién los escribe”.
Sin embargo, escritoras, editoras y lectoras que participaron en la protesta sostuvieron que su comentario reproduce prejuicios que históricamente han marginado a las mujeres del canon literario mexicano.
“No se trata de cuotas, se trata de reconocer que las escritoras existen y han sido sistemáticamente invisibilizadas”, expresó una de las participantes durante la lectura colectiva.
Las manifestantes anunciaron que el movimiento #PoemasHorriblesParaTaibo continuará con lecturas públicas en distintos espacios culturales del país, como una forma de resistencia simbólica y de promoción de la literatura escrita por mujeres.
Este martes, en medio de la polémica que desataron las declaraciones de Taibo, la presidenta Sheinbaum Pardo descartó realizar cambios en la dirección del FCE y respaldó a Paco Ignacio Taibo II, a quien calificó como “un gran compañero”.
“No, no, para nada, es un gran compañero. Ya dijimos que vamos a hacer una colección especial de escritoras mexicanas y latinoamericanas”, respondió Sheinbaum.
La presidenta reiteró que su gobierno impulsará esa nueva colección para visibilizar el trabajo de autoras y reforzar la perspectiva de género en los programas de fomento a la lectura.