Publicidad
Publicidad

Mujeres protestan en el Fondo de Cultura contra dichos de Paco Ignacio Taibo II

Escritoras y lectoras lanzan el movimiento #PoemasHorriblesParaTaibo en respuesta a comentarios del director del Fondo de Cultura Económica sobre autoras mexicanas.
mar 28 octubre 2025 01:43 PM
Mitin Poético Mujeres escritoras
La protesta fue difundida en redes sociales bajo el llamado a visibilizar el papel de las escritoras mexicanas y exigir respeto hacia su trabajo. (Foto: Cuartoscuro )

Un grupo de mujeres se manifestó este martes frente a las oficinas del Fondo de Cultura Económica (FCE) en la Ciudad de México para protestar contra los comentarios considerados como misóginos que Paco Ignacio Taibo II, director de dicho organismo, lanzó hace una semana.

Convocadas a través de redes sociales bajo el hashtag #PoemasHorriblesParaTaibo, las manifestantes realizaron un mitin poético en el que colocaron carteles y hojas con versos de autoras mexicanas en la fachada del edificio con el objetivo de visibilizar el papel de las escritoras mexicanas y exigir respeto hacia su trabajo literario.

Publicidad

Durante la protesta, las manifestantes leyeron textos de escritoras como Cristina Rivera Garza, Amparo Dávila, Fernanda Melchor, Guadalupe Nettel y María Baranda, entre otras, como una forma de reivindicar su voz y talento.

Las asistentes, algunas vestidas con camisetas moradas con la frase “Yo, la peor de todas” —en alusión a Sor Juana Inés de la Cruz—, realizaron un pase de lista simbólico de mujeres destacadas en la literatura mexicana, coreando después de cada nombre la palabra “¡Horrible!”, en ironía a los dichos del funcionario.

“Nahui Ollin / ¡Horrible! / Marcela Turatti / ¡Horrible! / Gabriela Damián Miravete / ¡Horrible! / Lydia Cacho / ¡Horrible!”, gritaban al unísono, entre canciones feministas como Nadie te preguntó, de Sol Pereyra.

La protesta surgió luego de que Taibo II, durante la presentación de la colección “25 para el 25” en Palacio Nacional el pasado jueves, descalificó la idea de distribuir libros escritos por mujeres bajo un criterio de paridad en las bibliotecas comunitarias del país.

“Un poemario escrito por una mujer horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de ser escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato, mano”, dijo el escritor ante la presidenta Claudia Sheinbaum, quien respondió que también se preparía una colección dedicada exclusivamente a autoras.

Publicidad

Las palabras de Taibo fueron interpretadas como un ataque misógino y elitista contra las escritoras mexicanas, lo que desató una ola de críticas en redes sociales por parte de académicas, periodistas y autoras.

Hasta ahora, Taibo II no ha ofrecido disculpas formales. En entrevistas posteriores, defendió su postura alegando que su comentario fue “malinterpretado” y que su intención era “rechazar el criterio de cuotas por género”, argumentando que “los libros deben elegirse por su calidad literaria, no por quién los escribe”.

Sin embargo, escritoras, editoras y lectoras que participaron en la protesta sostuvieron que su comentario reproduce prejuicios que históricamente han marginado a las mujeres del canon literario mexicano.

“No se trata de cuotas, se trata de reconocer que las escritoras existen y han sido sistemáticamente invisibilizadas”, expresó una de las participantes durante la lectura colectiva.

Las manifestantes anunciaron que el movimiento #PoemasHorriblesParaTaibo continuará con lecturas públicas en distintos espacios culturales del país, como una forma de resistencia simbólica y de promoción de la literatura escrita por mujeres.

Este martes, en medio de la polémica que desataron las declaraciones de Taibo, la presidenta Sheinbaum Pardo descartó realizar cambios en la dirección del FCE y respaldó a Paco Ignacio Taibo II, a quien calificó como “un gran compañero”.

“No, no, para nada, es un gran compañero. Ya dijimos que vamos a hacer una colección especial de escritoras mexicanas y latinoamericanas”, respondió Sheinbaum.

La presidenta reiteró que su gobierno impulsará esa nueva colección para visibilizar el trabajo de autoras y reforzar la perspectiva de género en los programas de fomento a la lectura.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad