El Partido Acción Nacional (PAN) prepara su relanzamiento como proyecto político y opositor. Lo hará con un evento en el Frontón México y posteriormente una marcha desde el Monumento a la Revolución al Ángel de la Independencia este sábado 18 de octubre.
PAN va por "cirugía" interna con autocrítica y alianza ciudadana

El relanzamiento se da a más de un año de las elecciones que sacudieron al PAN por los resultados obtenidos en alianza con el PRI, y a unas semanas de que Jorge Romero cumpla su primer aniversario como dirigente nacional del blanquiazul.
El evento iniciará con un posicionamiento político en el Frontón México a las 11 de la mañana en el que, a decir de algunos dirigentes partidistas, se marcará un replanteamiento de su forma de comunicarse con sus votantes, ganar nuevos adeptos y reflexionar sobre su papel como oposición.
“Es un proceso de introspección, de análisis, autocrítico que inició hace seis meses. Tendrá que haber reformas a estatutos y cambios muy profundos para que podamos ser una alternativa para el ciudadano”, afirma Luis Felipe Bravo Mena, expresidente nacional del PAN.
Luisa Gutiérrez Ureña, presidenta del PAN en Ciudad de México, asegura que el escenario elegido no es casual, ya que el Frontón México es el mismo recinto donde en 1939 se fundaron los principios y estatutos del blanquiazul, y ahora será testigo de una nueva etapa en la que no se descarta cambiar de imagen y hasta de logotipo.
“Justamente lo que queremos es eso, regresar a nuestros orígenes, recordarnos y acordarnos de cómo nació Acción Nacional en la defensa de la democracia y las libertades de nuestro país”, dice en entrevista.
Posterior a este acto, dirigentes, senadores, diputados, gobernadores y militantes marcharán rumbo al Ángel de la Independencia como un acto simbólico.

Renovarse o morir
Luis Felipe Bravo Mena explica que el proceso de renovación del PAN comenzó hace seis meses, cuando el dirigente nacional, Jorge Romero, propuso un ejercicio de introspección y autocrítica para replantear el papel del partido en un escenario político adverso.
Señala que uno de los principales ejes de esa reflexión interna ha sido entender las razones por las cuales el PAN ha perdido fuerza como oposición y se ha distanciado de sus bases sociales.
“El PAN nació hace 86 años como una organización de ciudadanos, no como una organización de gobernantes, ni de diputados, ni de gente de poder. Los ciudadanos de a pie fundaron el partido para combatir una dictadura en 1939 y como la que ahora volvemos a tener”, señala.
Alianzas sí… pero con ciudadanos
Bravo Mena y Gutierrez Ureña dejan entrever un posible rompimiento en la alianza electoral con el Revolucionario Institucional, con el que fueron juntos en la elección presidencial de 2024, abanderando a Xóchitl Gálvez Ruiz.
Sin embargo, ambos coinciden en que antes de avanzar hacia 2027, es necesaria una reconciliación con sus bases electorales y con los propios ciudadanos.
“Las alianzas con otras fuerzas políticas son de orden táctico, no de orden estratégico, para resolver una coyuntura. No es el alma del relanzamiento del PAN. Lo que es PAN necesita es volver a hacer una alianza con los ciudadanos ", apunta.
En tanto que Luisa Gutiérrez Ureña estima que dentro del proceso de renovación del PAN es urgente que se blinde el partido de distintos ataques que han manchado su imagen.
“Hemos tenido grandes aciertos y nosotros mismos hemos dejado de exhibirlos, incluso permitiendo la difamación en muchas ocasiones en un ánimo de construcción. Ya no más”, apunta.
En su conferencia matutina de este 16 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó al PAN por su proceso de renovación.
Afirmó que el rompimiento con el tricolor es porque este es un partido que ya está en vías de extinción.
“¿Porque se quieren lavar la cara? Entonces, ahora están buscando la alianza entre el PAN y Movimiento Ciudadano. ¿Quién es el PAN?, ¿quién dirige hoy el PAN? El cártel inmobiliario, los corruptos del cártel inmobiliario, hay que decirlo con todas sus letras”, señaló.