Publicidad
Publicidad

SEP confirma megapuentes en octubre y noviembre 2025: Estas son las fechas clave y para quienes aplica

Los alumnos de la SEP podrán disfrutar de días de descanso extensos gracias a los días feriados que se avecinan.
jue 16 octubre 2025 09:18 AM
SEP Confirma Megapuentes en Octubre y Noviembre 2025: Estas son las Fechas Clave
Los beneficiados con estos puentes son los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. (Prometeo Lucero/Prometeo Lucero / OBRAS)

El calendario escolar 2025-2026, emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha confirmado dos importantes periodos de descanso para los estudiantes de educación básica en la recta final del año.

Millones de alumnos podrán disfrutar de un "megapuente" en octubre y otro en noviembre, coincidiendo con celebraciones y conmemoraciones emblemáticas en México.

Estos descansos son una excelente oportunidad para la convivencia familiar y el turismo interno.

Publicidad

A continuación, desglosamos a las fechas, motivos y detalles de cada uno de estos esperados puentes vacacionales para los alumnos de educación básica del país.

Octubre: Un 'Megapuente' de Tres Días para Halloween y Día de Muertos

La primera pausa estratégica en el calendario escolar llegará a finales de octubre. La SEP ha marcado el viernes 31 de octubre de 2025 como día de suspensión de clases para los alumnos.

La razón de este descanso es la realización de la sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), una jornada en la que docentes y personal administrativo evalúan y ajustan las estrategias educativas.

Este día libre, al ser viernes, se une al fin de semana del sábado 1 y domingo 2 de noviembre, creando un "megapuente" de tres días.

La coincidencia es especialmente significativa, ya que ocurre durante las festividades de Halloween y Día de Muertos, una de las tradiciones más importantes para las familias mexicanas.

Es importante aclarar que los únicos beneficiados con este puente son los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, ya que los maestros y directivos sí deberán presentarse a sus actividades del Consejo Técnico.

Las clases se reanudarán de manera normal el lunes 3 de noviembre.

Noviembre y la conmemoración de la Revolución Mexicana

A diferencia de los trabajadores, los estudiantes de educación básica tendrán un megapuente aún más largo en noviembre.

Este periodo de descanso será de cuatro días, comenzando el viernes 14 de noviembre y extendiéndose hasta el lunes 17 de noviembre.

El motivo de este puente extendido es doble. El viernes 14 de noviembre está marcado en el calendario de la SEP como un día de registro de calificaciones, una jornada que la mayoría de las escuelas otorga como día libre a los estudiantes.

A esto se suma el feriado oficial del lunes 17 de noviembre, que conmemora el aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre), recorriéndose al tercer lunes del mes como es costumbre. De esta manera, los alumnos disfrutarán de cuatro días consecutivos sin clases, regresando a las aulas el martes 18 de noviembre.¿Quiénes descansan y qué debes considerar?

Es fundamental recordar que los puentes escolares gestionados por la SEP aplican específicamente para los alumnos y docentes de las escuelas de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria), tanto públicas como privadas incorporadas al sistema.

En el caso del puente de noviembre, los trabajadores en general también gozarán de un fin de semana largo, aunque usualmente de tres días (del sábado 15 al lunes 17), ya que el lunes es un día de descanso obligatorio por ley.

Con estas fechas confirmadas, las familias pueden planificar con anticipación sus actividades para aprovechar al máximo estos merecidos descansos.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad