Publicidad
Publicidad

¿Quiénes no se deben vacunar contra la influenza y el covid-19? Esto recomienda la Secretaría de Salud

El secretario de Salud explicó que a algunas personas no se les recomienda vacunarse durante la Campaña Nacional de Vacunación.
mié 15 octubre 2025 04:18 PM
quienes-no-vacunas-influenza-covid.jpg
En distintas sedes del sector público de Salud se aplica la vacuna teniendo como meta más de 50 millones de dosis. (Foto: Facebook Lic Jaqueline Hernández)

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó sobre el arranque de la Campaña Invernal de Vacunación 2025-2026, que tiene como meta vacunar a más de 50 millones de personas para evitar contagios de influenza y covid-19. A pesar de que las dosis ya se aplican desde el 14 de octubre, algunas personas no deben hacerlo, de acuerdo con el funcionario federal.

Publicidad

“Y es nuestro propósito, precisamente, el iniciar esta campaña, empezará el día de hoy, para tratar de que toda la población se vacune contra influenza, covid y, en el caso que es necesario, neumococo, para que no se nos vuelvan a presentar estos brotes tan importantes de estas enfermedades”, expresó en la Mañanera del Pueblo del 14 de octubre de 2025.

Población objetivo

Durante la temporada invernal aumentan las enfermedades respiratorias, por lo que en las distintas sedes del sector Salud se aplicarán vacunas contra la influenza, COVID-19 y neumococo. La Campaña Nacional de Vacunación se llevará a cabo del 14 de octubre de 2025 al 31 de marzo de 2026.

  • Personas de 6 meses a 59 meses.
  • Otro grupo en riesgo, de cinco a 59 años, si tienen alguna comorbilidad.
  • Todo el personal de Salud.
  • Adultos de más de 60 años.

¿Quiénes no se deben vacunar?

El secretario de Salud explicó que dentro del esquema de vacunación las únicas limitantes para la vacuna covid-19 es una persona que haya tenido miocarditis, una enfermedad del corazón con anterioridad.

“También mencionarles que la vacuna de influenza es el segundo año que ya se prepara, se fabrica en México y que tendremos vacunas con RNA mensajero para lo que tiene que ver con covid”, explicó David Kershenobich.

¿Qué es la

miocarditis?

El Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre refiere que la miocarditis es la inflamación del miocardio, el músculo cardiaco que puede afectar pequeñas o grandes secciones del músculo cardíaco, lo que dificulta que el corazón expulse sangre.

  • La miocarditis infecciosa está causada por infecciones por virus (como el covid-19, VIH, parvovirus B19, o el virus del herpes humano 6), bacterias, hongos o parásitos.
  • La miocarditis no infecciosa está causada por factores no infecciosos que incluyen medicamentos (antibióticos como la penicilina, medicamentos psiquiátricos como la clozapina, y diuréticos como la furosemida y la hidroclorotiazida), afecciones autoinmunitaria, otras afecciones médicas, como la miocarditis de células gigantes, y algunos tratamientos contra el cáncer como los inhibidores de los puntos de control inmunitario o la radiación.

Se debe contar con el diagnóstico de un médico para conocer si se padece miocarditis y evitar acudir a los centros de vacunación en esta jornada en el país.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad