Publicidad
Publicidad

Cientos acuden a la UNAM para vacunarse contra el sarampión

Las autoridades universitarias y de salud buscan aplicar hasta 15,000 dosis en tres días para proteger a la población de este virus, que acumula 4,572 casos confirmados en México y 19 defunciones.
mié 17 septiembre 2025 02:00 PM
vacunas-unam.jpeg
La UNAM espera que miles de personas sean vacunadas en tres días.

Cuando el brote de sarampión se extendió a la Ciudad de México hace unos días, Adriana Burciaga se preocupó por la salud de su hija. A la niña de 7 años le faltaba completar el esquema y por eso acudió al mega centro de vacunación que la UNAM abrió este miércoles.

Más de un centenar de profesionales de la salud aplican dosis de la vacuna triple viral a miles de personas de 6 meses a 49 años. La meta máxima es colocar unas 15,000 vacunas en los tres días que durará la jornada masiva de inmunización.

“Tengo a mi hija de 7 años y, con lo del brote de sarampión, consideraba que era necesario vacunarla, pero no sabía a dónde ir o con quién acudir. Entonces vi el anuncio de esto en Facebook y pensé: ‘esto me salva la vida’”, contó Adriana.

Publicidad

Para algunos de los asistentes fue la primera vez que se vacunaron contra el sarampión. Es el caso de Alejandro Guerrero, de 23 años. No contaba con ninguna dosis y decidió protegerse ante el brote. Prefirió ir al mega centro de vacunación de la UNAM ante rumores de un supuesto desabasto de dosis en algunas clínicas públicas.

La iniciativa fue impulsada por la Dirección General de Atención a la Salud de la UNAM. Su titular, Gustavo Olaiz, llevó la propuesta a Rectoría y a la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, para contribuir a mejorar la cobertura vacunal ante el brote de sarampión que se registra este 2025.

vacunacion-unam.jpeg
Personas de todas las edades acudieron al inicio de la jornada de vacunación.

Hasta el 15 de septiembre, las autoridades habían confirmado 4,572 casos en 23 estados del país. Seis de esos contagios corresponden a la Ciudad de México y 4,243 a Chihuahua. Esta entidad federativa acumula la mayoría de los casos, casi 93% del total nacional.

“El sarampión es un problema de salud que lo habíamos acabado de eliminar, pero regresó, y regresó en el mundo, no es solo un problema para México”, explicó Olaiz.

El epidemiólogo dijo que también es muy necesaria la protección en adultos porque la enfermedad a esa edad suele agravarse o complicarse con mayor frecuencia. Detalló que las dosis que se aplican son proporcionadas por el IMSS e ISSSTE.

Se espera colocar un promedio diario de 3,000 a 5,000. Incluso más, si la demanda crece.

unam-vacunas.jpeg
La jornada de vacunación dudará tres días en la UNAM.

“La Secretaría (de Salud) nos dijo: ‘Si necesitan más, las que necesiten, porque queremos que se vacunen todos los que puedan’”, afirmó y exhortó: “La vacuna es gratuita, es segura y necesaria, queremos que todo el mundo se vacune”.

Este miércoles, primer día de la jornada masiva, cientos de personas se dieron cita. Gente de todas las edades se vacunó, como los estudiantes de Arquitectura Ariadna Francisco y Felipe de Jesús Aranda, ambos de 22 años.

“Me faltaba un refuerzo y por eso decidí venir. Esto es algo que nos protege a todos y a nuestros familiares”, mencionó el joven.

Otras personas adultas pusieron el ejemplo. María Dolores Valle tiene 62 años, es directora general de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM, y se vacunó para alentar a la población.

“Creo que tenemos que poner el ejemplo dentro de nuestra comunidad, decir que esta enfermedad es un riesgo y que hay que luchar para erradicarla y volver a tener en cero el sarampión en nuestro país”, subrayó.

Personal de enfermería del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar atienden a las personas y, además de vacunarlas, revisan sus niveles de glucosa y presión arterial para una detección oportuna de hipertensión y de diabetes mellitus.

A pesar del brote de sarampión, el más grande que se registra en México desde 2019, Sandra Domínguez, subdirectora médica del Centro Médico Universitario, considera que es posible frenarlo.

“Este macromódulo de vacunación es para contener el brote. Realmente son casos aislados, pero se han incrementado poco a poco y por eso queremos asegurar a la población”, indicó.

El mega centro de vacunas se ubica en el Estacionamiento 3, Acceso G, del Estadio Olímpico Universitario y funcionará el 17, 18 y 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad