La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados propuso que el aguinaldo que reciben millones de trabajadores en diciembre se otorgue libre de impuestos, con el objetivo de que los empleados perciban la totalidad de esta prestación.
Van por aguinaldo libre de impuestos para que los trabajadores ganen más en diciembre

(Jimena Zavala/Jimena Zavala)
El autor de la iniciativa es el legislador Armando Tejeda, quien señala que parte del aguinaldo termina en las arcas del Gobierno federal en lugar de entregarse íntegramente al trabajador.
“Queremos que te llegue tu aguinaldo completo: íntegro y sin que se le descuente ISR, para que te rinda más”, afirmó el legislador en sus redes sociales, quién presentó y defendió su propuesta desde la tribuna.
¿En qué consiste la iniciativa?
Desde la Cámara de Diputados, Tejeda explicó que el Gobierno se queda con el 30% del aguinaldo de la clase trabajadora, la cual trabaja todos los días para disfrutar de esta prestación a finales de año.
“El aguinaldo es para sus familias, para que lo disfruten al cerrar el año, para que lo puedan compartir con sus seres queridos, yo les pido que podamos ayudar a estas familias en México para que puedan vivir mejor”, dijo desde tribuna.
El legislador pidió a Morena y sus aliados que hagan valer su mayoría y apoyen esta iniciativa, que aumentaría la cantidad de aguinaldo que reciben las personas sin afectar a la clase empresarial, ya que el dinero provendría del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Hasta ahora se trata solo de una propuesta, y los partidos de la llamada Cuarta Transformación no se han pronunciado sobre si apoyan o rechazan la iniciativa panista.
Hoy en tribuna alzamos la voz para que al aguinaldo no se le descuente ISR. Debe llegar íntegro a las familias mexicanas, porque el aguinaldo es un apoyo de fin de año, no un ingreso que deba castigarse con impuestos#AguinaldoSinDescuento #AguinaldoCompleto #TrabajemosJuntos pic.twitter.com/gKVQjQlC0t
— Armando Tejeda (@_ATejeda) October 9, 2025
¿Cómo se calculan los impuestos del aguinaldo?
Al final del año, los trabajadores en México reciben un aguinaldo, que por ley equivale al menos a una quincena de sueldo, aunque algunas empresas otorgan más. Este pago debe efectuarse antes del 20 de diciembre.
De acuerdo con BBVA , aunque se trata de una prestación laboral, el aguinaldo no siempre está libre de impuestos. Por lo general, el monto que supera cierta cantidad está sujeto al ISR, y el porcentaje que se descuenta depende del salario del trabajador.
El cálculo puede resultar confuso porque el aguinaldo normalmente se entrega junto con el sueldo mensual. En ese caso, el ISR se calcula sobre el total recibido ese día, aunque solo una parte del aguinaldo esté gravada.
Ejemplo práctico actualizado para 2025:
- Sueldo mensual: 10,000 pesos (30 días de salario)
- Aguinaldo: 5,000 pesos (15 días de salario)
- Parte exenta según la UMA mensual de 2025 (3,439.46 pesos)
En este ejemplo, 1,560.54 pesos del aguinaldo pagarían ISR, y ese monto se suma al salario del mes para calcular el impuesto total.
¿Aguinaldo libre de impuestos? Solo en estos casos
Además, el aguinaldo queda totalmente exento de impuestos para quienes ganan hasta el equivalente a 30 días del salario mínimo, que actualmente es de 7,467 pesos mensuales. Esto significa que quienes reciben el salario mínimo perciben su aguinaldo completo, sin descuentos.