Publicidad
Publicidad

Tasa cero en alimentos para mascotas, propone el PAN

Entre la legislatura pasada y la actual, suman 122 propuestas en pro del bienestar animal.
jue 09 octubre 2025 06:22 PM
Ventas agranel de alimento para mascota
El alimento para mascotas forma parte de los gatos básicos de muchas familias en México. (Foto: Ivet Rodríguez)

Para reducir el gasto de manutención de animales de compañía, la bancada de diputados de Acción Nacional (PAN) propuso tasa cero de Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos procesados y medicinas para mascotas y animales de compañía, y deducir de impuesto el pago de servicios veterinarios.

La propuesta se suma a más de un centenar de iniciativas que se han presentado en los últimos años en las dos cámaras del Congreso en materia de bienestar animal, para evitar maltrato, daños por pirotecnia, regular los servicios veterinarios en todo el país o la adopción responsable de animales de compañía, entre otros temas.

Publicidad

La propuesta para tener facilidades fiscales fue presentada por la diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, tras someterlo a encuesta en redes sociales, en donde, dijo, quedó en evidencia que es una demanda social pues hay cerca de 80 millones de animales de compañía en el país.

De ellos, de acuerdo con los datos de la diputada, 43.8 millones son perros, 16.2 millones gatos, y los restantes 20 millones son especies pequeñas como aves, peces, reptiles u otros.

“Estas cifras muestran que aproximadamente 25 millones de hogares tienen mascotas. Tener una mascota implica distintos tipos de gastos recurrentes, siendo entre los más significativos los relacionados con la alimentación y la atención veterinaria”, explicó.

Así, la propuesta, expuso la legisladora, beneficiará a las familias, a las asociaciones dedicadas a dar refugio y protección a animales de compañía o de asistencia, así como a éstos mismos, pues permitirá mejorar la calidad del alimento que reciben, facilitará que tengan tratamiento médico y reducirá la tasa de abandono.

De acuerdo con sus cifras, cada mes un hogar destina entre 676 y 1,500 pesos y el pago anual de IVA oscila entre 1,297 y 2,880 pesos. Los refugios de animales realizan pagos de 10,000 y hasta 35,000 pesos, más IVA.

Para atención veterinaria el gasto va de mil y hasta ocho mil pesos, o hasta más si hay atención especializada, según el Consejo Nacional de Fabricantes de Alimento Balanceado y de Nutrición Animal (Conafab), de acuerdo con la diputada López Rabadán.

Con todo eso se acredita que representa una carga económica para los hogares, de ahí que la propuesta consiste en aplicar un tasa del 0% del IVA a los alimentos procesados para perros, gatos y pequeñas especies de mascotas en el hogar y la misma tasa para sus medicamentos.

En lo que toca a la atención veterinaria, se propone que los gastos sean deducibles de Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que disminuirá la carga económica de quienes tienen un animal de compañía, “y aligerarían la presión económica que afrontan los refugios y asociaciones de rescate”.

Actualmente las medicinas y los alimentos de consumo humano ya tienen tasa de 0% de IVA así que se propone agregar los de consumo animal en el artículo segundo A de la Ley del IVA y derogar el pago de tasa de 16% de Impuesto a esos alimentos procesados para mascotas.

En el artículo 151 de la ley de ISR se agregarían a los gastos deducibles, como hoy son los dentales y honorarios médicos, de psicología, nutrición y otros, los “gastos médicos de animales de compañía y de asistencia del contribuyente”.

La propuesta de la diputada del PAN no establece el impacto en las finanzas que traerá consigo la disminución de la recaudación.

Tampoco se especifica si serán deducibles los gastos por intervenciones quirúrgicas a mascotas, y no se incluye la deducibilidad de gastos estéticos, ropa o accesorios de lomitos; tampoco gastos funerarios o donativos a instituciones dedicadas a su protección.

Publicidad

Reviven propuesta

El 24 de septiembre pasado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados propuso gravar con tasa cero de IVA el alimento para mascotas, como parte de su propuesta de paquete económico alterno 2026, aunque aún no ha presentado una iniciativa.

En la pasada 65 Legislatura, el senador del PAN Víctor Fuentes Solís y la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRI) Gabriela Sodi, presentaron propuestas similares, aunque sólo respecto a la deducibilidad de impuestos para pagos veterinarios.

Fuentes la presentó en enero de 2024 y Sodi en febrero de ese año. Ambas propuestas quedaron congeladas y al vencer el plazo para su dictaminación fueron desechadas.

Además de esas propuestas en la pasada Legislatura se promovieron 61 iniciativas y proposiciones relativas a diversos aspectos de protección animal.

Prosperaron entre otras el reconocimiento en la Constitución de los animales como seres sintientes; además se prohibió el maltrato de los animales y se obligó al Estado mexicano a garantizar protección y trato adecuado.

En esta Legislatura están enlatadas también 60 iniciativas y proposiciones relacionadas con animales: entre otras propuestas la de la senadora del Partido Verde (PVEM) María del Rocío Corona Nakamura para reformar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

La legisladora propone que para la comercialización de mascotas se establezca la necesidad de “una garantía, seguro, póliza o documento equivalente, (para asegurar) que los perros y gatos recibirán los tratamientos veterinarios requeridos, vacunación y esterilización, a lo largo de su vida”.

También el diputado Juan Moreno De Haro, del Revolucionario Institucional (PRI) propuso reformas a la Ley Federal de Sanidad Animal, en materia de compraventa de animales de compañía y para regularla.

Y Alejandro Carvajal, diputado de Morena, presentó propuestas en materia de adopción responsable de animales.

La diputada priista Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel planteó la creación de un padrón Nacional de Refugios, para transparentar el uso de recursos públicos para resguardar la integridad física y moral de los animales

El diputado del PVEM Ernesto Núñez Aguilar planteo reformas a la Ley Federal de Sanidad Animal para regular en todo el país el servicio público veterinario.

Por Morena la diputada Gricelda Valencia de la Mora presentó una iniciativa de cambios a la Ley General de Protección Civil para obligar al uso y manejo responsable de los artificios pirotécnicos “y su impacto, riesgos y afectación tanto a la salud e integridad de las personas, como a la de los animales de compañía y otros seres vivos”.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad