Publicidad
Publicidad

Lanzan Red de Respuesta al VIH porque el 38% de casos todavía se detecta tarde

La plataforma busca reforzar la atención para cumplir las metas 2030 de ONUSIDA y mejorar la calidad de vida de las personas con VIH.
mié 08 octubre 2025 02:00 PM
Lanzan Red de Respuesta al VIH para alcanzar las metas 2030 de ONUSIDA
Unas 4,400 personas fallecen cada año a causa del Sida y alrededor de 22,000 adquieren VIH anualmente, según datos de Censida. (Foto: Mario Jasso/Cuartoscuro)

A México le falta un largo camino para lograr que el 95% de todas las personas con VIH conozcan su diagnóstico; que la misma proporción acceda al tratamiento adecuado y un porcentaje similar alcance la supresión viral.

Estas son las metas de ONUSIDA que el país se comprometió a cumplir en 2030. Pero, a cinco años de que venza el plazo, todavía están lejos. Así que para acelerar los avances, organizaciones civiles lanzaron la iniciativa Red de Respuesta al VIH.

Publicidad

Se trata de una plataforma que conjunta estadísticas sobre las nuevas infecciones, investigación y documentos técnicos. También cuenta con un mapa con la ubicación de las unidades de salud públicas y de organizaciones no gubernamentales que ofrecen atención al VIH.

La Red busca disminuir el porcentaje de personas no diagnosticadas mediante mayor disponibilidad de pruebas y fortalecer el acceso a los servicios de salud, explicó Karla Berdichevsky, representante de Colmena Consultoras.

Esas medidas resultan urgentes porque el 38% de los casos de VIH todavía se diagnostican tarde en México, señaló Víctor Rodríguez, director de Prevención y Participación Social del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida) de la Secretaría de Salud.

”Esto significa que las personas ya llegaron con algún síntoma y ya acudieron a un servicio de salud y no se les ofreció una prueba diagnóstica”, indicó.

Se estima que 400,000 personas viven con VIH en México; unas 4,400 fallecen cada año y se registran alrededor de 22,000 nuevas infecciones anuales, explicó.

Las cifras muestran la larga distancia hacia las metas 2030, que también promueven la reducción de las nuevas infecciones y de las muertes, así como eliminar el estigma y la discriminación, detalló Dosis Calderón, representante adjunta de UNFPA México.

El funcionario Rodríguez expuso que hasta el 2024 México había logrado que 80% de las personas con VIH estén diagnosticadas; 81% están en tratamiento antirretroviral, y 93% en supresión virológica. Todos los porcentajes por debajo del 95%.

“Estamos lejos de las metas”, reconoció y agregó: “No hemos llegado, pero vamos y estamos en camino de poderlo lograr”.

La Red de Respuesta al VIH acompañará los esfuerzos. Con el aval de Censida, incluirá en su plataforma los botones “Quiero prueba”, “Quiero PREp”, “Quiero tratamiento”. A través de ellos los usuarios serán orientados de cómo y dónde acceder a esos servicios.

Publicidad

La iniciativa también irá cuantificando los avances anuales de México rumbo a las metas 2030 y la brecha que falta por cerrar, mencionó Rodrigo Moheno, director general de Fundación México Vivo.

“Solo a través de las alianzas estratégicas y el trabajo conjunto es que podemos hacer frente al VIH. No es algo que pueda hacer el gobierno solo”, subrayó.

A decir de Luisa Cabal, directora regional de ONUSida, esta iniciativa es importante porque a nivel global el VIH enfrenta una crisis, sobre todo por los recortes a la ayuda humanitaria internacional, que han puesto en riesgo diversos programas salud y de prevención. Sin embargo, apuntó, por cada dólar invertido en atención del VIH se genera un retorno de 28 dólares por persona.

También porque América Latina registra una tendencia inversa a la del resto del mundo. Mientras otros países han disminuido las infecciones por VIH, en la región aumentaron 13%.

“La inacción no es una opción. Si no alcanzamos las metas para 2030, el costo acumulado superará los 2,000 millones de dólares en nuestra región”, advirtió. “Es decir que invertir en el VIH no es solo justo, es inteligente”.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad