“México no quiere un regreso al pasado. Regresar al pasado también es el extravío que, sobre todo en su dimensión local, tiene hoy secuestrado al partido en el Poder”, declaró Máynez.
“Ser una alternativa también es denunciar el grave retroceso que significa para este país el que no sean los votos de las personas los que definan quién gana y pierde una elección. Enfrentar el fraude electoral en Papantla y Poza Rica es cuidar la democracia”, afirmó.
Al presentar un “contrainforme” este 1 de octubre, cuando se cumple el primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y casi siete años con Morena gobernando, afirmó que otro sello de estas administración ha sido romper la división de Poderes con la reforma judicial.
En ese balance, que evalúa los resultados del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y de los primeros 12 meses de la administración de Sheinbaum, se reconoce la implementación de políticas benéficas, como el incremento del salario mínimo que contribuyó a disminuir la pobreza.
Entre los errores de Morena destacó el mantener la militarización de la seguridad pública y aplazar una reforma a las fiscalías estatales, necesaria para mejorar el acceso a la justicia.
Los mayores desaciertos se dan en materia económica, salud y educación, agregó Salomón Chertorivski, excandidato de MC a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Él aseveró que en el sexenio de López Obrador se registró el peor crecimiento de los últimos 100 años y el recorte presupuestal más amplio a las universidades públicas, además de que disminuyó el número de estudiantes inscritos en las escuelas.
Acusó a los gobiernos de Morena de poner en marcha fallidas estrategias que destruyeron el sistema de salud público y provocaron que 45 millones de personas quedaran sin acceso a servicios médicos y la vacunación cayera a niveles de los años 80.
Chertorivski sostuvo que el sistema de cuidados es otra deuda pendiente. Dijo que en estos siete años los centros de cuidados han languidecido y que el costo de las casas y departamentos se ha incrementado de forma exponencial.
“¿Qué impide que avancemos en México? Que Morena quiera. Tienen mayoría”, lanzó.
Sin embargo, sostuvo Máynez, todavía hay cambios que México requiere con urgencia, pero que Morena no ha concretado por la falta de una visión de futuro, por responder a pactos políticos e intereses electorales.
“A siete años de los gobiernos de Morena, México todavía puede aspirar a más. No se tiene que resignar entre este presente de insatisfacción, entre este presente de falta de oportunidades y un regreso al pasado”.
Para implementar esas medidas, que consideró se deben poner en acción ya y no hasta que su partido gane una elección presidencial, MC presentó ocho propuestas, varias de ellas retomadas de su plataforma de campaña presidencial, y sostuvo que las compartirán con Sheinbaum.
“Cuando se concibe uno como alternativa, jamás puede construirse un mejor futuro sobre las ruinas del presente. Nosotros no le apostamos a que a México, a la primera presidenta de México, le vaya mal. Estamos aquí para proponerle propuestas, alternativas y soluciones a la presidenta de México. Nosotros no estamos pensando en que la única manera de cambiar a México es que Movimiento Ciudadano gane unas elecciones presidenciales”, declaró.
Las propuestas son:
1.-Aumentar el salario mínimo a 10,000 pesos al mes.
2.-Aprobar la jornada laboral de 40 horas.
3.-Mayor inversión pública.
4.-Incremento presupuestal para construir un verdadero Estado de Bienestar.
5.-Espacios para que un millón de jóvenes ingresen a la universidad.
6.-Regulación de la vivienda.
7.-Concretar el sistema de cuidados.
8.-Una reforma fiscal para alcanzar una recaudación equivalente al 25% del PIB en 2030 y 30% en 2036.