Las lluvias no se van y ahora se prevén 48 frentes fríos para la temporada 2025-2026 en México
El director general del Servicio Meteorológico Nacional, Fabián Vázquez Romaña, anuncia los fenómenos del clima que se esperan para los siguientes meses.
¿Aún no terminas de ponerte todos los outfits para la temporada de lluvias? No te preocupes, los pronósticos revelan que la temporada de frentes fríos se aproxima, por lo que es hora de mandar a la tintorería esos sacos y chamarras para enfrentar las bajas temperaturas en este 2025.
El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña, informó este miércoles que se prevén 50 con base a la climatotología, 48 frentes fríos en los meses que restan de 2025 y los primeros de 2026. Además, las autoridades emitieron una serie de recomendaciones para enfrentar las bajas temperaturas para evitar afectaciones en la salud, sobre todo en personas vulnerables como son los adultos mayores y niños.
Publicidad
El noroeste y norte son las regiones donde se pronostican heladas o temperaturas extremas, destacando las zonas montañosas de Sonora, Durango y Baja California, informó el funcionario federal en conferencia de prensa.
¿Qué es un frente frío?
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) explica que un frente frío es cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente, el aire frío al ser más denso, se mete debajo del aire caliente, lo que genera movimiento y provoca inestabilidad en esa zona de la atmósfera.
Durante este fenómeno se presentan descensos de temperatura, heladas, vientos intensos, fuerte oleaje, abundante nubosidad y lloviznas.
La mayoría de los frentes fríos que afectan al país se originan cerca del polo norte. Después de atravesar Estados Unidos; cruzan el territorio nacional del noroeste al sureste, y según la época del año y su localización geográfica, pueden prolongarse de tres a siete días.
La temporada de frentes fríos en México va de septiembre a mayo, aunque en el territorio su frecuencia es muy variable, así como su duración, en promedio se registran alrededor de 58 al año, la mayoría dentro de la temporada invernal.
Cada 15 años hay un día menos helado
El SMN puntualizó que, de septiembre a noviembre próximo, se prevén valores más cálidos que el promedio climatológico (1991-2020) en la mayor parte del país, con anomalía de 1 a 3 grados Celsius arriba del promedio, principalmente en la mesa del Norte y el occidente del país. En contraste, en las regiones de la Sierra Madre Occidental se esperan temperaturas mínimas por debajo del promedio.
El titular del SMN destacó que el cambio climático provoca una disminución en los días con bajas temperaturas.
Un día cada 15 años es un día menos con heladas
Fabián Vázquez Romaña, director general del SMN
¿Cuántos frentes fríos se prevén?
Se prevén 50 frentes fríos distribuidos en los siguientes meses:
Septiembre 2025: 5 Octubre 2025: 5 Noviembre: 2025: 6 Diciembre 2025: 7
Enero 2026: 6 Febrero 2026: 5 Marzo 2026: 6 Abril 2026: 5 Mayo 2026: 4
¿Llueve durante la temporada de frentes fríos?
“Durante la temporada de frentes fríos todavía se esperan lluvias, éstas empiezan a bajar durante octubre, aunque también converge la temporada de ciclones tropicales, por lo que hay que poner atención. En noviembre se prevé que bajen las lluvias”, explicó el funcionario federal.
En la temporada de bajas temperaturas, distintas instituciones como la de Protección Civil emite recomendaciones para la población como es el abrigarse de manera adecuada, prestando especial atención a niños y adultos mayores.
Evitar el uso de anafres o braseros en espacios cerrados para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de los comunicados oficiales del Servicio Meteorológico Nacional y de Protección Civil para conocer el avance de los sistemas frontales y tomar las precauciones necesarias.