Publicidad
Publicidad

¿Qué documentos necesitas para la visita domiciliaria de Vivienda para el Bienestar?

El Programa Vivienda para el Bienestar otorga créditos a familias mexicanas para una vivienda digna, y pronto realizará visitas domiciliarias. Estos son los documentos necesarios si llegas a recibir una.
lun 08 septiembre 2025 02:55 PM
vivienda-para-el-bienestar
El personal de la Conavi o de la Secretaría del Bienestar se comunicará para fijar una fecha y horario para la visita domiciliaria.

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) publicó los registros validados para Vivienda para el Bienestar, un programa que busca otorgar vivienda digna con créditos accesibles a la población, quienes recibirán comunicación y posteriormente recibirán una visita domiciliaria para seguir con el proceso. Si esta es tu situación, te compartimos la información necesaria para prepararte.

Publicidad

El 25 de agosto de 2025 , la Conavi publicó el listado de registros validados en la primera fase de la primera etapa del programa. Los folios corresponden a las personas preseleccionadas que cumplieron con los criterios de elegibilidad y requisitos solicitados para Vivienda para el Bienestar.

Las personas que cuentan con un folio en los resultados más recientes no significa que ya adquirieron el crédito, sino que deben continuar con el proceso, ya que está en primera fase. Para seguir, serán contactadas por personal autorizado de la Conavi o de la Secretaría de Bienestar para programar una visita al domicilio a través de llamada telefónica, SMS o WhatsApp.

¿Para qué es la visita domiciliaria?

La visita domiciliaria tiene como objetivo corroborar la información brindada al inicio de la solicitud, así como compartir documentación adicional. Para ello, se requiere agendar una cita. El personal de la Conavi o de la Secretaría del Bienestar se comunicará para fijar una fecha y horario.

Es importante que las personas preseleccionadas estén atentos a los medios de contacto brindados, ya que solo se realizarán dos intentos de contacto. En caso de no contestar, el proceso no podrá continuar.

¿Qué documentos necesito para la visita?

De acuerdo con el sistema integral de la Conavi, las personas que hayan sido seleccionadas para una visita domiciliaria deberán contar con la siguiente documentación:

- Acta de nacimiento;

- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses;

- CURP;

- Comprobante de ingresos o carta de declaración de ingresos;

- Identificación oficial vigente;

- Comprobante de estado civil (acta de matrimonio o constancia de concubinato; en caso de estar soltero se requiere de una constancia de inexistencia de datos registrales de matrimonio);

- Certificado de no propiedad;

- Carta de No Derechohabiencia (formato bajo protesta de decir verdad);

- De ser el caso, certificado de discapacidad emitido por una institución pública de salud.

En caso de concubinato o una situación similar, se deberá presentar la documentación completa de ambas personas.

Todos los trámites son gratuitos, y la Conavi no cuenta con gestores ni intermediarios.

¿Qué sigue después?

La Conavi verificará la documentación e información para brindar el listado final de las personas beneficiarias al programa Vivienda para el Bienestar.

Los resultados serán publicados en el sitio oficial de la Conavi (www.gob.mx/conavi) y en lugares estratégicos dentro del polígono de atención establecidos. Finalmente, las personas beneficiarias podrán firmar los instrumentos jurídicos correspondientes para el subsidio.

Las viviendas que podrán adquirirse tienen un costo promedio de 600,000 pesos por 60 metros cuadrados, distribuidos en dos recámaras, una cocina, baño completo, sala-comedor y un área de servicio. Además, cuentan con espacios libres y cajones de estacionamiento.

Calendario de Conavi

La Comisión compartió el siguiente calendario para las siguientes convocatorias de Vivienda para el Bienestar:

Agosto - Noviembre: Segunda convocatoria y registro en los polígonos para 20,637 personas solicitantes.

Septiembre- Diciembre: Tercera convocatoria y registro de polígonos, para 45,456 personas.

Puedes consultar los Módulos de Registro desde https://sistemaintegral.conavi.gob.mx:81/pvb/#/Inicio y hacer clic en la entidad donde residas para desplegar la información de atención.

Medios de contacto

En caso de requerir información, puedes revisar el sitio de la Conavi en el enlace www.portalciudadano.conavi.gob.mx . También puedes comunicarte a través del correo electrónico atencionciudadana@conavi.gob.mx o llamar al número 55 9138 9991, opción 1

La Conavi también cuenta con WhatsApp, al número 55 3641 2171.

Si necesitas realizar una denuncia, estos son los medios disponibles:

WhatsApp "Conavi Denuncia": 55 8563 4924.

SIDEC: sidec.buengobierno.gob.mx

Teléfonos: 55 2000 2000 y 800 112 87 00.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad