Publicidad
Publicidad

Miles marchan en Culiacán en contra de la violencia: “Queremos paz”

Esta macha se da a casi un año de que inició el enfrentamiento entre los “Chapitos” y los “Mayos” tras la detención de Ismael Zambada.
dom 07 septiembre 2025 06:23 PM
marcha-paz
El 9 de Septiembre se cumple un año del estallido de violencia entre facciones del crimen organizado en Sinaloa por lo que miles de ciudadanos marcharon por las calles de Culiacán para exigir paz y justicia.

Cientos de habitantes salieron a las calles de Culiacán, Sinaloa, este domingo para manifestarse en contra de la violencia.

Vestidos de blanco y con diversas consignas para exigir paz, los manifestantes marcharoon junto con el obispo de la diócesis de Culiacán, Jesús Herrera Quiñones, quien dio un mensaje antes de que comenzara la protesta, en el que pidió a las autoridades no caer ante la corrupción.

Publicidad

“Recordamos que la construcción de la paz exige el compromiso firme de nuestras autoridades civiles y políticas llamadas a servir al bien común con honestidad, justicia, verdad y transparencia”, dijo.

Con pancartas, globos y hasta una lona que decía “Culichis por la paz”, los manifestantes exigieron a las autoridades el fin de la violencia.

La marcha inició cerca de las 9:00 horas. Los asistentes partieron rumbo a la Catedral de la capital sinaloense.

Durante la marcha participaron familias completas, pues también acudieron menores de edad: “Niños sin miedo, queremos paz” y “mi voz es pequeña, pero mi derecho de paz es grande” fueron algunos de los mensajes que lanzaron.

Esta manifestación fue convocada por organizaciones como Coparmex Culiacán, Ciudadanos Unidos A.C., Gobierno Ciudadano, México Digno A.C., Poder Ciudadano A.C., y Vía Familia, quienes pidieron manifestarse pacíficamente en contra de la inseguridad que se vive en la entidad. Según cifras de los organizadores, más de 30,000 personas asistieron.

La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán desplegó un operativo para resguardar a los participantes de la marcha.

La manifestación se da a casi un año de la "guerra" que se desató entre los “Chapitos” y los “Mayos”, tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada en julio de 2024.

Desde finales de 2024 y principios de 2025, los culiacanenses comenzaron a manifestarse para exigir al gobierno federal justicia y paz en su ciudad, pues ya se habían registrado actos violentos, como la muerte de dos menores y su padre durante un intento de robo de un vehículo.

En esa ocasión, los manifestantes pidieron la renuncia del gobernador morenista Rubén Rocha, pero él respondió que no dejaría su cargo, pues aseguró que el pueblo lo puso.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad