Publicidad
Publicidad

Urgen acciones para salvar a la ballena gris: "Requerimos el compromiso de todos"

Tras el alertamiento sobre la disminución de ballenas grises en esta temporada, el director de la Reserva de la Biosfera reconoce que es necesario reforzar la vigilancia en áreas protegidas.
sáb 06 septiembre 2025 11:55 PM
La ballena gris está en peligro en Baja California Sur y para salvarla "requerimos el compromiso de todos"
El Santuario de Ballenas de El Vizcaíno, es el lugar más importante en el mundo para proteger a la población de ballena Gris.

En el corazón de Baja California Sur, se ubica el Santuario de Ballenas El Vizcaíno, el principal refugio natural del cetáceo que aparece en los billetes de 500 y que enfrenta alta mortalidad, desnutrición y baja tasa de apareamiento.

La reserva natural es testigo de esa crisis. Antonio González Vizcarra, director de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, relata que durante la temporada pasada (diciembre 2024 - abril 2025), los datos del monitoreo reflejaron una disminución importante en el número de ejemplares que arribaron a la reserva y se reportó un alto número de varamientos de ballenas muertas: 44 ballenas grises y una jorobada en Ojo de Liebre, y tres más en San Ignacio.

Publicidad

El funcionario explica que la disminución de la población de ballena gris no solo responde a fenómenos climáticos, sino también a la degradación de sus zonas de alimentación en el Ártico, lo que provoca que lleguen en malas condiciones físicas tras su largo viaje migratorio.

“Hay una disminución en la disponibilidad de alimento. Las ballenas llegan flacas, sin la energía necesaria para aparearse. Eso también explica por qué vemos menos crías”, señala.

Recomendamos:

De símbolo nacional a especie en crisis: la población de la ballena gris se desploma en México
Medio ambiente

SOS: La ballena gris, la del billete, lucha por sobrevivir en Baja California

En ese contexto, hace un llamado urgente para fortalecer las acciones de protección de esta especie emblemática de las costas mexicanas.

“Necesitamos sentarnos a platicar con los investigadores y biólogos marinos, y que esa información llegue a los tomadores de decisiones para fortalecer las acciones de conservación”, subraya el funcionario.

La ballena gris es un tesoro natural de México, y su futuro está en nuestras manos.
Antonio González Vizcarra, director de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno.

El Vizcaíno: Un santuario vital para la ballena

El complejo lagunar de El Vizcaíno, compuesto por las lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio, fue declarado en 1972 como el primer santuario de ballenas del mundo. En él, nacen y se reproducen hasta el 90% de las ballenas grises del planeta: 15% en el complejo de Bahía Magdalena, 55% en Ojo de Liebre y 35% en San Ignacio.

el vizcaíno
El Vizcaíno es una de las áreas protegidas más grandes de México; comprende 2,546,790 hectáreas y está ubicada en el municipio de Mulegé, Baja California Sur.

Por esta razón, explica González Vizcarra, la ballena gris es considerada una especie mexicana. Sin embargo, su estado de conservación está en riesgo.

“Tuvimos registradas 568 ballenas en Ojo de Liebre y 91 en San Ignacio. El año anterior fueron 758 y 125, respectivamente. La disminución es notoria”, señala el director de la Reserva.

El aumento en la temperatura del agua, asociado al fenómeno de "La Niña", es una de las causas que –explica– modificaron su patrón de migración. En lugar de concentrarse en las lagunas interiores, las ballenas comenzaron a desplazarse hacia otras zonas más al sur de la península.

“Nos reportaron avistamientos en Cabo Pulmo, en el Parque Nacional Bahía de Loreto y hasta en la Bahía de Los Ángeles, cosa que normalmente no se da”, explica el director de la Reserva.

El 19 de febrero, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) reportó de 50 ejemplares de ballena gris en las aguas del Parque Nacional Cabo Pulmo, fenómeno que marcó la primera vez en la historia del parque que se observó un número tan significativo de ejemplares de esta especie en la zona. Su avistamiento generó gran interés entre la comunidad científica y los visitantes del parque.

ballenas cabo pulmo
Los guías locales del Parque Nacional Cabo Pulmo documentaron la presencia de estos mamíferos marinos en diversos puntos, incluyendo áreas cercanas a los arrecifes de coral.

Publicidad

A pesar de esta crisis, El Vizcaíno continúa siendo un destino clave para el ecoturismo. La pasada temporada atrajo a más de 20,000 visitantes, de los cuales el 65% eran extranjeros. Los ingresos superaron los 2.5 millones de pesos, generados principalmente por el turismo de avistamiento.

Desde hace décadas, México estableció reglas estrictas para la observación de ballenas, como la Norma Oficial Mexicana NOM-131, que regula la cercanía y número de embarcaciones permitidas.

“Cada temporada capacitamos a los prestadores de servicios sobre la norma. Hay un consejo turístico muy activo en Ojo de Liebre y San Ignacio, y eso ha funcionado bien dentro de la reserva”, apunta el funcionario.

Conservación activa, pero insuficiente

González Vizcarra destaca que México es pionero en el cuidado y protección de la ballena gris. Recuerda que, hacia 1855, la especie estuvo al borde de la extinción debido a la caza intensiva, ya que su grasa se utilizaba como combustible para lámparas.

Fue hasta 1977 cuando México dio un paso histórico al decretar la Laguna Ojo de Liebre como el primer refugio mundial para la ballena gris, iniciativa que marcó el inicio de una política nacional de conservación.

Desde entonces, explica, el país ha implementado diversas medidas regulatorias, como la Norma Oficial Mexicana NOM-131, que establece criterios para la observación responsable de cetáceos.

En cumplimiento con esta normativa, cada año los prestadores de servicios turísticos que operan en la reserva reciben capacitación especializada en el avistamiento de ballenas.

Sin embargo, González Vizcarra advierte que estos esfuerzos, aunque valiosos, ya no son suficientes para garantizar la protección de la especie.

Publicidad

El funcionario subraya que fuera de los límites de la reserva es necesario reforzar las acciones de conservación. En particular, se pronuncia por no aumentar la capacidad de carga en las lagunas, lo que implica limitar el número de embarcaciones permitidas simultáneamente, con el fin de evitar alteraciones al ecosistema.

“La Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) y la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) deberían hacer un esfuerzo adicional para que sus prestadores de servicios también cumplan con la norma. Esta establece que Semarnat debe ofrecer las capacitaciones que nosotros ya hacemos dentro de la reserva, y que ellos también deberían replicar. El esfuerzo lo tenemos que hacer todos”, apunta.

Blog_RB_vizcaino.jpeg
El Vizcaíno tiene tres áreas distintas: la primera corresponde a las sierras, la segunda a las planicies que conforman las cuencas del Vizcaíno, y la tercera a la zona costera con cerca de 450 kilómetros de playas.

A unos meses de que inicie la próxima temporada migratoria de la ballena gris —prevista para finales de diciembre—, el panorama sigue siendo incierto.

“A lo largo del tiempo, las temporadas han mostrado altibajos. Hemos visto esos picos y bajadas, muchas veces por efectos de El Niño o La Niña. Pero con el espacio que se le ha dado a la ballena dentro de la reserva, yo creo que sí vamos a contar nuevamente con su presencia”, expresa con esperanza.

No obstante, reconoce que podrían mantenerse las variaciones en las rutas migratorias, el estado físico de los ejemplares y otros efectos derivados del cambio climático, que continúan alterando el comportamiento de la especie.

Ante este contexto, González Vizcarra hace un llamado a fortalecer también la base científica en la toma de decisiones orientadas a proteger a esta especie.

“Este esfuerzo no puede hacerlo solo la reserva: requerimos el compromiso de todos los ciudadanos, de la comunidad y de todos los sectores económicos involucrados en esta área”, señala.

Recomendaciones

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad