En una sesión privada, realizada cerca de la medianoche del 1 de septiembre, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) designó a tres nuevos integrantes del Órgano de Administración Judicial (OAJ), por lo que quedó completa su integración. Ese órgano será el responsable de administrar los recursos financieros y humanos del Poder Judicial de la Federación.
Órgano de Administración Judicial inicia funciones; lo presidirá propuesto por Sheinbaum

Una vez conformado el Órgano, sus integrantes eligieron a Nestor Vargas, designado por la presidenta Claudia Sheinbaum y uno de sus más cercanos colaboradores, como el presidente del órgano, quien garantizó que se fiscalizarán recursos y plazas laborales del Poder Judicial, como lo ordenó el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, en su primer mensaje
“La austeridad será norma, no excepción, cada peso será auditado, cada plaza será revisada, cada readscripción y adscripción será transparente, porque no hay justicia sin honestidad” señaló.
¿Quiénes integran el Órgano de Administración Judicial?
La noche de este 1 de septiembre, tras la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, los ministros designaron a Catalina Ramírez Hernández, quien fuera consejera nacional de Pueblos Indígenas en Hidalgo, para integrar el Órgano de Administración Judicial.
También a Jorge Alberto Gallegos, excoordinador financiero del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, y a Lorena Josefina Pérez Romo, excandidata a ministra de la corte y cercana al exministro Arturo Zaldivar.
La tarde de este 1 de septiembre el Senado de la República designó a Surit Berenice Romero, encargada de despacho de la Procuraduría Federal del Consumidor de marzo a julio de 2021 en la administración de Andrés Manuel López Obrador, pues en ese periodo el entonces titular de la dependencia, Ricardo Sheffield, contendió sin éxito por la alcaldía de León, Guanajuato.
Te puede interesar:
Por su parte, Néstor Vargas colaboró con Claudia Sheinbaum como asesor jurídico durante su gestión al frente de la alcaldía Tlalpan, de 2015 a 2017. En 2019, fue designado consejero jurídico de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. El pasado 21 de agosto, Sheinbaum lo propuso para integrar el nuevo Órgano de Administración Judicial.
La integración e instalación de Órgano marca el fin del Consejo de la Judicatura Federal y, como lo marca la Reforma Judicial, este órgano solo se encargará de la administración de los recursos, mientras que el Tribunal de Disciplina Judicial será el cuerpo colegiado que resolverá todo lo relacionado con el cumplimiento de la labor de jueces, magistrados y ministros.
La noche del 1 de septiembre, el ministro Hugo Aguilar Ortiz mencionó que solicitará formalmente, una vez instalado el Órgano de Administración Judicial, que se inicien los trabajos para realizar un plan de austeridad, revisar salarios de ministros, jueces y magistrados, así como la eliminación de gastos innecesarios, seguros de gastos médicos mayores, así como las pensiones de ministros en retiro.