De la purificación al bastón de mando: llegan ministros cargados de simbolismo
Los nuevos integrantes de la Corte participaron en ceremonias tradicionales y hasta hicieron una "limpia" a sus oficinas antes de rendir protesta en el Senado.
Entre ceremonias y rituales, la nueva Corte se comprometió a actuar con honestidad y transparencia, desterrar la corrupción y los privilegios, e impulsar un modelo de justicia cercano a la gente.(Fotos: Cuartoscuro/Reuters/X)
Shelma Navarrete, David Santiago, Yared de la Rosa y Antonio Baranda
El nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) prometió una Corte diferente y desde el amanecer de este lunes buscó dar muestra de ello.
Con el sol apenas asomándose, vistiendo una guayabera blanca con bordados florales, rodeado de incienso y acompañado de representantes de comunidades originarias, Hugo Aguilar Ortiz, el abogado indígena, encabezó la "ceremonia de consagración de los bastones de mando" en el Centro Ceremonial Cuicuilco, al sur de la Ciudad de México.
"Estamos iniciando algo nuevo, yo quiero decirles que no solo somos materia, somos inteligencia y somos espíritu, y, por eso, hoy quisimos iniciar nuestras actividades con la guía de nuestras sabias, nuestros sabios", expresó Aguilar a un costado de la pirámide.
Publicidad
No llegó solo al evento, otros cinco ministros lo acompañaron: Lenia Batres, María Estela Ríos, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Sara Irene Herrerías. Los seis abogados acudieron al baño de incienso, copal y ofrendas, para arrancar la nueva etapa de la Suprema Corte y del Poder Judicial.
Por la mañana, los nuevos ministros defendieron la reforma con la que llegaron a su cargo por voto popular y marcaron distancia de sus antecesores, aun cuando la mayoría carece de experiencia judicial, tienen cercanía con el partido en el poder y llegan bajo la sombra de los acordeones. Encima de ello, solo por el 13% del electorado participó en los comicios del 1 de junio.
"Tengan la seguridad de que es una Corte distinta, una Corte diferente a las anteriores, aquí el pensamiento y el corazón no lo va guiar el poder ni el dinero", dijo Aguilar Ortiz, el hombre que amarró la presidencia de la Corte con 6.2 millones de votos.
Entre ofrendas de frutas, panes, flores y mazorcas colocadas en un petate, médicos tradicionales indígenas "consagraron" los bastones que más tarde fueron entregados en el Zócalo.
Las actividades de la nueva Corte iniciaron en la pirámide de Cuicuilco, con una "ceremonia de consagración de bastones de mando"".(Foto: Especial)
Primero el ritual y la parafernalia
Los nuevos ministros llegaron cargados de simbolismo. Primero, las ceremonias tradicionales y, después, el protocolo. El acto público en el Zócalo ante cientos de personas como obertura y ya luego la formalidad de la toma de protesta en el Senado.
La nueva etapa de la Suprema Corte arrancó incluso desde la madrugada del 1 de septiembre sin la presencia de los ministros, con un "acto de purificación" en la sede del máximo tribunal; una "limpia" en las oficinas de los nuevos juzgadores como eco de un ritual que se afianza en el espectro político actual.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador hizo algo similar en Palacio Nacional cuando asumió la presidencia en 2018 e hizo una limpia a la silla presidencial.
También se colocó un adorno floral en la puerta principal de la Corte con la frase: "Hacia una reconciliación de la justicia con el pueblo", elaborado por pueblos originarios de Iztapalapa.
Para entonces, la Corte ya había publicado la fotografía oficial de los nuevos ministros. Aguilar aparece con toga, pero con bordados indígenas de colores, el resto usó la prenda habitual, sin modificaciones.
En junio, senadores morenistas de Oaxaca —estado natal de Aguilar— presentaron una iniciativa para acabar con el uso obligatorio de la toga en las audiencias de la Corte, al argumentar que la nueva época del máximo tribunal debe comenzar sin símbolos de lejanía y elitismo, pero no prosperó.
La Corte también difundió en español y cinco lenguas indígenas los perfiles de los nuevos ministros.
De Aguilar, quien laboró en el gobierno de AMLO y se encargó de las consultas entre pueblos originarios para sus obras insignia, se destaca un "trabajo sólido de reflexión, sistematización y defensa de los derechos indígenas".
"Simboliza confianza, esperanza y legitimidad que los pueblos originarios depositan en sus liderazgos. Se incorpora también un simbolismo espiritual y de cosmovisión", señaló en un comunicado la Suprema Corte sobre el ritual de esta nueva época.
Sin embargo, el acto fue calificado como una “simulación” y “cosificación” de las tradiciones de los pueblos indígenas por el historiador Felipe Echenique March, quien acudió al acceso de la zona arqueológica para manifestarse.
“Hoy se ve aquí, en esta simulación de una ceremonia tradicional de los pueblos indígenas, cuando eso es mentira. No todos los pueblos indígenas usan el bastón de mando, hay muchísimos pueblos en nuestro territorio nacional que merecen respeto”, dijo ante medios de comunicación.
Por la tarde, ya en el Zócalo, representantes indígenas y afromexicanos de estados como Sonora, Michoacán, Oaxaca y Quintana Roo dieron a los ministros —con excepción de Arístides Guerrero, quien se recupera de un accidente vehícular— el bastón de mando para que "guíe" su actuar.
"Es el momento del cambio hermano Hugo (Aguilar), que usted salga adelante y que si hay alguna energía negativa, usted salga adelante. Que las leyes sean para el bien de todo México. ¡Que la fuerza cósmica nos una a todos!", exclamó la médica tradicional.
Ocho de los nueve ministros (Arístides Guerrero no asistió porque se recupera de un accidente) recibieron bastones de mando. El presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, prometió "sanear" al Poder Judicial.(Foto: Henry Romero/Reuters)
Promete 'sanear' al Poder Judicial
La respuesta del nuevo presidente no se hizo esperar y, desde el templete del Zócalo, Aguilar definió a los nuevos integrantes de la Corte como los ministros "del pueblo" —mote que usa Lenia Batres— y aprovechó para cargar contra sus antecesores y defender la Reforma Judicial.
"Hace apenas un año era inimaginable que su servidor, como indígena, como gente del pueblo, a pesar de los estudios, a pesar del trabajo, a pesar de los méritos, era inimaginable que estuviera hoy en día hablándoles en el cargo de ministro", expresó Aguilar, quien más adelante destacó ser el segundo indígena que llega a la Corte, después de Benito Juárez.
Y ahí, frente a sus seguidores, anunció que, en breve, la Suprema Corte implementará acciones para quitar los privilegios y establecer un nuevo modelo de justicia "que mire hacia abajo".
"El voto que depositaron en la urna va tener resultados: tengan la confianza que a partir de hoy vamos a trabajar incansablemente por un nuevo modelo de justicia, una justicia que mire hacia abajo. Hoy vamos a arrancar este esfuerzo enorme", mencionó.
Luego, la cercanía con el Ejecutivo...
Con la transformación del Poder Judicial también arrancó una nueva relación de los ministros con el Poder Ejecutivo. Si hasta hace poco no eran contemplados para eventos protocolarios o de gobierno, ahora estuvieron en primera fila.
Por la mañana, después de la ceremonia en Cuicuilco, los ministros elegidos en urnas, señalados por su cercanía con Morena, el gobierno y el exmandatario López Obrador, asistieron al primer informe oficial de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
Aguilar ocupó un asiento hasta enfrente, exactamente de cara al atril que usó la mandataria para leer su discurso.
"Bienvenido el nuevo Poder Judicial, un hecho inédito y profundamente democrático. Se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios, y comienza una nueva era de legalidad y justicia para todas y para todos, un verdadero Estado de derecho", aseguró Sheinbaum.
El presidente de la Corte, Hugo Aguilar, asistió al primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum; ocupó un asiento de primera fila en Palacio Nacional.(Foto: Henry Romero/Reuters)
Al término del acto, Hugo Aguilar aclaró que relación de la Corte con los otros Poderes —prácticamente rota hasta el pasado fin de semana— será republicana y "totalmente de respeto".
En el acto al que acudió el gabinete y empresarios como Carlos Slim y Germán Larrea, el ministro rechazó los señalamientos que califican al máximo tribunal como la "Corte acordeón".
"Han estado haciendo estas críticas, pero hemos hecho las aclaraciones pertinentes y todas las razones por las cuales no aplica tal calificativo. Obtuve un gran número de votos de la ciudadanía y del pueblo que hoy estará presente para acompañarnos en la toma de posición sobre la relación con los otros poderes de respeto", afirmó.
Al informe también asistió el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, quien ocupó un lugar en la sexta fila del Patio de Honor. El hijo del expresidente reapareció en público desde la polémica por su viaje a Japón.
El nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, acudió al Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde ocupó la primera fila frente a ella.(Crédito: Henry Romero/Reuters)
Publicidad
... Toman protesta entre "vigilancia"
Después de las ceremonias tocó el protocolo. A las 21:00 horas -90 minutos después de lo previsto- inició la sesión de toma de protesta en el Pleno del Senado.
"¡Presidente! ¡Presidente!", gritaron legisladores del bloque oficial a Hugo Aguilar, mientras senadoras del PAN sacaban una manta con la leyenda: "Por sus sentencias se les conocerá".
A diferencia de los actos previos estuvo presente el ministro Arístides Guerrero, quien acudió con oxígeno y en silla de ruedas. Cuando fue presentado saludó sonriente, sin ponerse de pie.
Los nueve ministros electos, incluido Arístides Guerrero,quien recientemente sufrió un accidente automovilístico, tomaron protesta en el Senado después de las 22:00 horas. (Foto: Senado)
Por acuerdo político en el Senado, los partidos fijaron su postura frente a los ministros. Uno a uno lo hicieron, pero fue el senador panista, Ricardo Anaya, quien alzó más la voz para advertir que la nueva Corte "no tiene legitimidad" al recordar el proceso plagado de irregularidades, comités de evaluación a modo, la tómbola con la que los juzgadores debían dejar sus cargos y los acordeones con las que fueron elegidos.
"Pisotearon la Constitución para que estuvieran en la tómbola los preseleccionados ¿No es eso una gravísima irregularidad? Vivimos una penosa y vulgar feria de acordeones", acusó Anaya.
"Ante la falta de legitimidad de origen, la prueba de fuego será adquirir legitimidad en el ejercicio, México estará observando sus sentencias, por sus sentencias se les conocerá", les advirtió.
El senador Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, coincidió en que el mecanismo de elección de los nuevos juzgadores estuvo "plagado de irregularidades", por lo que aseveró que una enorme interrogante sobre su capacidad para desempeñar su trabajo con independencia, imparcialidad y al margen de presiones políticas.
Los nueve ministros tomaron protestas y a nadie le negaron fotos, abrazos, selfies y sonrisas.
... Y al final, abren las puertas de la casa
Por la noche, y más de 17 horas después del arranque de las "festividades", los nueve ministros llegaron a abrir su casa para seguir con el "Día de la Corte".
Antes de instalarse en el Pleno, ocho de ellos salieron a las escalinatas de la puerta de Bronce de Pino Suárez para asegurar que estará abierta para quien requiera justicia.
"Esta puerta ha estado cerrada los últimos años, y para nosotros abrirla tiene un significado muy especial, una puerta siempre sirve para recibir con el corazón abierto a los visitantes y en este caso a quienes claman y exigen justicia", dijo.
"Hoy al abrir la puerta no solo es un acto simbólico, sino una invitación para que todos y todas quienes requieran la atención de la Suprema Corte a partir de mañana serán las puertas totalmente abiertas".
Hugo Aguilar, presidente de la Corte.
La presidenta Claudia Sheinbaum regresó el favor y, como la invitada de honor, llegó hasta la puerta, subió las escalinatas y al llegar a salón de sesiones fue recibida de pie con aplausos.
Minutos después, lo que escuchó del presidente de la Corte le alegró la noche. Hugo Aguilar anunció que los ministros se bajarán sus sueldos para que "nadie gane más que la presidenta".
Y no solo eso. Anunció que se acabaron los privilegios de los seguros médicos y se revisarán las grandes pensiones de los ministros en retiro. El objetivo es que llegue la austeridad a la Corte y con ello ahorros para las arcas públicas. Música para los oídos de la mandataria.