En X, la presidenta compartió una fotografía a lado de Craxottio en donde informó que en nombre de México, le expresó su más profunda solidaridad con Castillo y su familia, "porque sabemos que su situación no sólo es un caso personal, sino un grave precedente de persecución política y discriminación en nuestra región".
La mandataria federal apuntó así que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debe actuar con decisión para garantizar el respeto a los derechos humanos y la justicia.
"La libertad de Pedro Castillo es también la defensa de la democracia y de la dignidad de nuestros pueblos", agregó la presidenta en su mensaje.
Fue así que la cancillería peruana concluyó que tales expresiones reflejan una “posición ideologizada” que contradice el principio de no intervención en asuntos internos de otros Estados.
En febrero, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú también emitió un comunicado en el que acusó al Gobierno de México y a la presidenta Sheinbaum, de violar el principio de no intervención, tras externar su apoyo al expresidente de ese país, Pedro Castillo, preso desde 2022 por un autogolpe de estado.
Desde entonces, el gobierno de Perú exigió el mismo respeto que el gobierno de México reclama en sus relaciones con otros países. Además pidió no intervenir en sus procesos internos.
¿Qué pasó con Pedro Castillo?
El 7 de diciembre de 2022, mientras el Congreso de Perú buscaba la destitución del entonces presidente Pedro Castillo, el mandatario disolvió el Parlamento.
En respuesta, el Legislativo lo destituyó por "incapacidad moral", tras haber violado la Constitución, una decisión que fue respaldada por el Ejército de ese país.
Ante este escenario, la entonces vicepresidenta, Dina Boluarte, asumió la presidencia del país. Sin embargo, el expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se negó a reconocer su gobierno, lo que llevó a Perú a romper relaciones diplomáticas con México.