La llegada del 1 de septiembre provoca dudas sobre si se trata de un día de descanso para estudiantes y trabajadores. La fecha coincide con el informe presidencial y con el arranque de sesiones en el congreso.
A continuación, te dejamos todos los detalles sobre la fecha.
Publicidad
¿Qué se celebra el 1 de septiembre?
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, informó que el lunes 1 de septiembre rendirá su primer informe de gobierno. Durante la "Mañanera del pueblo" declaró: "No es necesario asistir al congreso. Vamos a hacer el informe, todavía no tenemos exactamente el lugar".
De acuerdo con el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el presidente debe presentar un informe por escrito al inicio de cada periodo ordinario de sesiones. Con ello se manifiesta el estado general de la administración pública federal.
En sexenios anteriores el informe se realizaba en el congreso de manera presencial, pero actualmente se permite entregar el documento y realizar el mensaje en otro espacio. Por esta razón, se cuestiona si hay clases o no en esta fecha.
El calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública no contempla esa fecha como día de asueto. Por tanto, los estudiantes deben acudir a clases con normalidad.
¿Qué hay de los trabajadores?
(Especial)
La Ley Federal del Trabajo enumera los días de descanso obligatorio para los trabajadores. En ese listado no se incluye el 1 de septiembre, lo que significa que las empresas deben operar de manera regular y las personas trabajadoras presentarse a sus centros laborales.
Efemérides de septiembre
A lo largo del mes se conmemoran eventos históricos y sociales de gran importancia:
- 4 de septiembre de 1969: inauguración de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México.
- 5 de septiembre: Día Internacional de la Mujer Indígena.
- 8 de septiembre: Día Internacional del Periodista.
- 13 de septiembre de 1847: sacrificio de los Niños Héroes de Chapultepec.
- 15 de septiembre de 1810: Grito de Independencia.
- 15 de septiembre de 1854: primera interpretación del Himno Nacional Mexicano.
- 16 de septiembre de 1810: inicio de la Independencia de México.
- 17 de septiembre de 1964: apertura del Museo Nacional de Antropología.
- 19 de septiembre de 1985: sismo de magnitud 8.1 con graves consecuencias en la Ciudad de México.
- 21 de septiembre: Día Internacional de la Paz.
- 22 de septiembre de 1910: inauguración de la Universidad Nacional de México.
- 29 de septiembre: Día Nacional del Maíz.
- 30 de septiembre de 1765: natalicio de José María Morelos.
El calendario escolar 2025-2026 de la SEP establece las siguientes suspensiones:
- 16 de septiembre - 17 de noviembre - 25 de diciembre - 1 de enero de 2026 - 2 de febrero de 2026 - 16 de marzo de 2026 - 1, 2 y 15 de mayo de 2026
Además, habrá jornadas de Consejo Técnico Escolar:
- 26 de septiembre de 2025 - 31 de octubre de 2025 - 28 de noviembre de 2025 - 30 de enero de 2026 - 27 de febrero de 2026 - 27 de marzo de 2026 - 29 de mayo de 2026 - 26 de junio de 2026
El periodo vacacional se distribuirá en:
- Invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026. - Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
Trabajadores
Los días de descanso oficial que restan en 2025 son:
- 16 de septiembre: Día de la Independencia. - Tercer lunes de noviembre: Día de la Revolución Mexicana. - 1 de octubre, cada seis años, por la transmisión del Poder Ejecutivo Federal. - 25 de diciembre: Navidad. - El que determinen las leyes federales y locales electorales para efectuar la jornada electoral en caso de elecciones ordinarias.