Publicidad
Publicidad

¿Quién fue Tony Tormenta y cuál fue su papel en el Cártel del Golfo?

El apodo de "Tony Tormenta" regresó a la escena tras la detención de su hijo en Tamaulipas. "Tormenta Junior" es parte de las recientes detenciones en México.
lun 18 agosto 2025 09:45 AM
¿Quién fue Tony Tormenta y qué tiene que ver con Osiel Cárdenas Guillén?
Tony Tormenta lideró por varios años el Cártel del Golfo.

Las detenciones de integrantes del crimen organizado en México continúan. El 17 de agosto, autoridades detuvieron en Matamoros, Tamaulipas, a Ezequiel Cárdenas Rivera, "Junior" o "Tormenta Junior", hijo de Antonio Ezequiel Cárdenas Guillen, “Tony Tormenta”. Te decimos quién fue y su papel dentro de uno de los cárteles que operan en el país.

Publicidad

¿Quién fue Tony Tormenta?

Su nombre fue Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, nació en Matamoros, Tamaulipas, el 5 de marzo de 1962 y murió el 5 de noviembre de 2010 a los 48 años. Fue hermano de Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo y quien actualmente está en el penal del Altiplano tras ser devuelto a México por parte de Estados Unidos en diciembre de 2024.

De acuerdo con el medio especializado Insight Crime, Tony Tormenta asumió el liderazgo del Cártel del Golfo tras la detención de su hermano Osiel y posterior extradición a Estados Unidos.

“Tony Tormenta” se consolidó como el estratega y financista de la organización, mientras que su socio, Jorge Eduardo Costilla Sánchez, alias “El Coss”, se le ubicó como el ejecutante de diversas actividades dentro de la organización criminal.

matamoros-tamaulipas
Matamoros, Tamaulipas, lugar donde nacieron los hermanos Guillén, del Cártel del Golfo.

“Tony Tormenta” lideró por varios años el Cartel del Golfo que aún opera al norte del país, principalmente en ciudades colindantes con EU. Uno de sus principales enemigos son Los Zetas, que nació como brazo armado.

En 2010, las autoridades confirmaron una alianza entre el grupo criminal La Familia Michoacana y el Cártel del Golfo con el objetivo de conformar un grupo que le hiciera frente a Los Zetas. El Cartel del Golfo también ha entrado en conflicto con otros de sus antiguos aliados como el Cártel de Tijuana y el Cártel de Sinaloa.

Tras un enfrentamiento de más de seis horas en Matamoros, Tamaulipas, “Tony Tormenta" murió en 2010.

¿Aún vive Osiel Cárdenas?

Sí. Nació el 18 de mayo de 1967 en Matamoros, Tamaulipas. Actualmente, está preso en México y cuenta con 58 años. Fue uno de los líderes más crueles del Cártel del Golfo. De acuerdo con varias investigaciones, su carrera criminal comenzó cuando trabajó como mecánico de coches.

Tras la creación de Los Zetas en 1997, una fuerza paramilitar formada predominantemente por desertores de una unidad de élite de las fuerzas armadas mexicanas, y que se convirtieron en el brazo criminal del Cártel del Golfo. éstos decidieron separarse.

Tanto Osiel Cádenas como su hermano “Tony Tormenta” se les conoció por su alto nivel de crueldad.

“En 1999, Osiel Cárdenas amenazó de muerte a un sheriff estadounidense. Después, en noviembre de ese año, los hermanos y varios secuaces más del CDG detuvieron a dos agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (Federal Bureau of Investigations – FBI) y de la Administración para el Control de Drogas (Drug Enforcement Administration – DEA) cuando circulaban por Matamoros. Los hermanos amenazaron con matar a los agentes antes de permitirles marcharse”, detalla la página especializada.

Finalmente, Osiel Cárdenas Guillén fue detenido el 14 de marzo de 2003 en Matamoros, Tamaulipas.

"Tony Tormenta Jr."

El legado criminal lo continuó el sobrino, "Tormenta Junior", quien finalmente fue recapturado el 17 de agosto de 2025.

Ezequiel Cárdenas Rivera presuntamente era líder de uno de los grupos de la facción de "Los Escorpiones" o "Ciclones" del Cártel del Golfo. Se prevé que sean las autoridades de Tamaulipas quienes ofrezcan más detalles al respecto sobre su situación jurídica.

Cárteles terroristas

A principios de 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la designación de seis grupos de narcotraficantes mexicanos como organizaciones terroristas transnacionales.

Se trata de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noreste, del Golfo, Cárteles Unidos y la Nueva Familia Michoacana.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad