Publicidad
Publicidad

Servando Gómez “La Tuta”, el maestro que se convirtió en narco

"La Tuta" es uno de los narcotraficantes que México entregó a las autoridades de Estados Unidos. Te contamos más del personaje que buscaba los reflectores.
mié 13 agosto 2025 12:37 PM
¿Quién es Servando Gómez "la Tuta", el maestro que se convirtió en narco y terminó preso en EU?
Imagen tras la detención de Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", durante la madrugada del 27 de febrero de 2015.

En una acción sorpresiva, las autoridades mexicanas entregaron el 12 de agosto a 26 presos a Estados Unidos, entre ellos, Servando Gómez La Tuta”, quien durante la década pasada se volvió mediático tras ser identificado en varios videos como líder de Los Caballeros Templarios, organización criminal que operaba en Michoacán. Te contamos más acerca de este personaje.

Publicidad

Para hablar de "La Tuta", hay que hablar sobre los Zetas. En 1999, Arturo Guzmán Decenas asesinó al compadre de Osiel Cárdenas Guillén, líder del Cártel del Golfo, por órdenes de éste, con lo que se ganó su confianza; poco después se le conoció como el “Z-1”, para convertirse después en el fundador de “Los Zetas”, una organización criminal que reclutó a integrantes del Ejército mexicano.

En 2011, los Zetas consolidaron su separación del Cártel del Golfo y se expandieron de Tamaulipas a otras entidades, entre ellas, Michoacán.

Nazario Moreno González, “El Chayo”, fue uno de los fundadores junto con “La Tuta” de "La Familia Michoacana”, organización criminal que surgió a principios de los 2000 para enfrentar a “Los Zetas”.

¿Quién es “La Tuta”?

Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, nació el 6 de febrero de 1966 en Arteaga, Michoacán. Actualmente tiene 59 años. Se graduó de la Escuela Normal de Arteaga y obtuvo la plaza como maestro en 1985. En su comunidad trabajó como profesor de escuela, además de que apoyaba a familias con escasos recursos, lo que le atrajo el apodo de “El Profe”. De acuerdo con el medio especializado Insight Crime, hasta diciembre de 2010, estaba aún en la nómina federal por su labor como docente.

Tras usar violencia y un argumento pseudo-religiosa se mantuvo activo por algunos años, hasta la muerte en 2014 de Nazario. El grupo se fragmentó y de esa ruptura nació Los Caballeros Templarios, una organización que mantuvo la estructura y brutalidad de su predecesora y con “La Tuta” como líder.

De acuerdo con reportes de la entonces Procuraduría General de Justicia (PGJ) el líder de Los Caballeros Templarios era muy sanguinario, al grado de asesinar a las personas que según las lecturas del tarot iban a traicionarlo.

Narcotraficante mediático

Contrario a otros líderes del narcotráfico en México, “La Tuta”, sí buscaba los reflectores, incluso ofreció diversas entrevistas, publicó videos en donde justificaba la violencia ejercida, exhibió a funcionarios durante las reuniones que mantuvo y enviaba mensajes tanto al gobierno Federal como a cárteles enemigos.

En julio de 2014, se viralizó un video en donde se observa y escucha a “La Tuta” en una reunión con Rodrigo Vallejo Mora, hijo del exgobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, poco después de que renunció por motivos de salud.

El hijo del exgobernador platica al líder “templario” asuntos de coordinación entre funcionarios a cargo de su padre y dice que “hay tres gobernadores en Michoacán” , en referencia a los operadores de la administración estatal.

"Cometí muchos crímenes, arrepentido estoy"

"Soy un delincuente, me equivoqué", aseguró el líder criminal en un audio difundido en redes sociales en octubre de 2014 donde aseguró que no pensaba pagar a las autoridades "en este modo terrenal".

En poco más de 20 minutos, Gómez Martínez aseguró que cometió muchos crímenes que afectaron a Michoacán.

Un año después, el 27 de febrero del 2015, fue detenido durante la madrugada del 27 de febrero en un operativo en donde no se efectuó un solo disparo y cuyos trabajos de inteligencia duraron cuatro meses, de acuerdo con el entonces Comisionado Nacional de Seguridad Monte, Alejandro Rubido, en un operativo sin ningún disparo y después de un trabajo de inteligencia de cuatro meses.

detencion-la-tuta-2015.jpg
El entonces Comisionado Nacional de Seguridad Monte Alejandro Rubido, informó que la detención de Servando Gómez se realizó en un operativo sin ningún disparo y después de un trabajo de inteligencia de cuatro meses.

"La Tuta" purgaba una condena de 47 años por los delitos de por los delitos de delincuencia organizada y contra la salud en sus diversas modalidades; 10 años después, tras ser entregado por México al Departamento de Justicia de Estados Unidos, mismo que se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos en su país.

''Esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones'', informó la Fiscalía General de la República.

Al estar preso en el penal de Almoloya de Juárez, "La Tuta" se quejó de sufrir dolores de cabeza, ansiedad y diversos problemas, por lo que solicitó a las autoridades su intervención para un cambio de penal o de área.

sentencia-la-tuta-.jpg
"La Tuta" contaba con ocho órdenes de aprehensión entre narcotráfico y crimen organizado.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad