Los ministros que integrarán la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrán salarios menores a los de sus antecesores, además de que propondrán recortes al presupuesto.
Nuevos ministros se recortarán salario y presupuesto 2026

Ayer en sesión privada los ministros de la Corte avalaron un proyecto de presupuesto 8.1 % superior a 2025 en términos reales y 12.7% más en términos nominales, mismo que asciende a 5,869 millones de pesos.
Además se habrían aprobado para 2026 remuneraciones superiores a la de la persona titular de la Presidencia de la República, según alertó ayer mismo la ministra Lenia Batres, quien votó en contra.
El pleno de la Suprema Corte acaba de votar el anteproyecto de presupuesto para 2026 (presentado apenas el viernes pasado), ya que aún corresponde a los actuales ministros y ministras, conforme a la Ley.
— Lenia Batres (@LeniaBatres) August 12, 2025
El presupuesto aprobado para la SCJN suma $5,869,743,404. Considera un…
Hoy en conferencia de prensa en la Cámara de Diputados tras participar en el Encuentro “México pluricultural: Avances y retos en los derechos de los pueblos indígenas” realizado en la Cámara de Diputados, Hugo Aguilar, ministro presiente electo, garantizó que cuando lleguen los nuevos ministros y se integre el Órgano de Administración Judicial, se adecuará el proyecto presupuestal.
“Corresponde a la actual Corte analizar y aprobar el presupuesto. Y efectivamente nosotros estamos haciendo ya la revisión del funcionamiento de la Corte, su presupuesto y vamos a hacer algunos ajustes o a proponer algunos ajustes porque, como saben, quien toma o quien va a tomar la decisión va a ser el Órgano de Administración Judicial.
“Pero hemos revisado y todavía falta ajustar salarios, vamos a ir a la baja”, anticipó.
Reiteró que habrá diversas iniciativas para acercar la justicia al pueblo y eso “va a requerir sólo reorientación de recursos, no va a implicar gastos mayores”.
En presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara, Ricardo Monreal, dijo que ya le pidió poder conversar tema del presupuesto de la Corte cuando tomen posesión los nuevos ministros, “porque ahorita no tenemos ninguna atribución legal”.
Noticias relacionadas:
Por tanto “estamos revisándolo, pero tengan la confianza que no va a haber una contradicción entre este austeridad y eficiencia. Vamos a poder hacer mucho con poco. Ese sería el principio básico con el que vamos a regir nuestra actuación”, indicó.
Percepciones de los ministros
Ayer en sesión privada la actual integración de la SCJN, se aprobó un proyecto de presupuesto 2026 por 5, 869 millones de pesos, lo que representaría 12.7% más en términos nominales que en 2025, y 8.1% en términos reales, caso dos veces la inflación esperada el próximo año, según denunció la ministra Lenia Batres.
De acuerdo con su alerta, emitida en X, en 2026 ya con la nueva Corte seguirán los altos sueldos por arriba del presidencial, para los nuevos ministros de la SCJN.
El 1 de septiembre asumirán los seis nuevos ministros más tres que se quedarán en el cargo y gozarán con seguro de gastos médicos mayores, que no debería ya existir según la Ley de Austeridad, y montos de alimentación de 65,000 pesos al mes por ministro, según la ministra.
Batres explicó que votó en contra de ese proyecto de presupuesto, mismo que como cada año será remitido a la Cámara de Diputados como parte del Paquete presupuestal del próximo año.
“Voté en contra de ese incremento. También voté en contra, en particular, entre otros temas, de asignar: remuneraciones superiores a la de la persona titular de la Presidencia de la República, conforme indica el artículo 127 constitucional, que aún se conservan en la SCJN para sus altos funcionarios, dada la subsistencia de los seguros de gastos médicos mayores y de separación individualizada”.
Noticias relacionadas:
Además se prevén, escribió en X, alimentos para ministros de 65,000 pesos al mes por encima del sueldo y arrendamiento de vehículos”.
En su mensaje expresó su expectativa de que el nuevo Poder Judicial que ingrese en septiembre asuma una política de racionalidad, austeridad, en el gasto presupuestal “y suprima estos incrementos injustificados que ni siquiera aplicará la Corte actual”.