Publicidad
Publicidad

Repatrian a 6 mexicanos desde Jordania tras ser interceptados en la flotilla Global Sumud

La Secretaría de Relaciones Exteriores informa sobre la situación y el lugar donde llegarán los connacionales que participaron en la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza.
mar 07 octubre 2025 10:26 AM
Repatrian a los seis mexicanos de la flotilla Global Sumud detenidos por Israel
Los mexicanos que regresarán desde Jordania serán acompañados por autoridades de la SRE. (Foto: @SRE_mx )

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que los seis mexicanos que participaron en la Flotilla Global Sumud, como parte de una misión humanitaria en Gaza, salieron de Israel e iniciaron su repatriación hacia México.

Publicidad

“Las y los connacionales fueron trasladados a Amán, Jordania, en donde fueron recibidos por el embajador de México en ese país, junto con el embajador de México en Israel, quien los acompañará hasta la Ciudad de México”, detalló la dependencia a través de su cuenta en 𝕏.

Los jóvenes aparecen en la imagen con vestimenta gris y blanca, acompañados por el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero.

¿Quiénes son los mexicanos que participaron en la flotilla Global Sumud?

De acuerdo con la dependencia Federal, se trata de las siguientes personas: Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, y Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán.

La SRE informó que en la flotilla estaban siete mexicanos, por lo que en este nuevo listado no se encuentra Miriam Moreno Sánchez . La presidenta de informó en conferencia de prensa el 2 de octubre que los seis connacionales (ya no incluyó en la lista a Moreno Sánchez), estuvieron retenidos en el puerto de Ashdod, ubicado a unos 40 kilómetros al sur de Tel Aviv. Las autoridades israelíes, explicó, informaron que los trasladaron a un centro de detención.

¿Quiénes son los mexicanos en la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza y que fueron detenidos por Israel?
Los activistas se comunicaron a través de redes sociales sobre la situación que vivían en su travesía rumbo a la Franja de Gaza. (@arlinmedrano_)

Flotilla Global Sumud

La flotilla Global Sumud reunió a centenares de participantes con perfiles diversos —activistas, abogados, médicos y voluntarios— que se sumaron a la misión humanitaria para intentar llevar ayuda a Gaza y denunciar el bloqueo naval impuesto por Israel.

Zarparon desde Barcelona, España, el 31 de agosto con unos 45 barcos y centenares de activistas propalestinos de más de 45 países. Tras permanecer 10 días en la costa tunecina porque los organizadores denuncian dos ataques con drones y maniobras de hostigamiento de Israel contra dos barcos.

De acuerdo con la policía israelí, más de 470 personas que iban a bordo de los barcos de la flotilla fueron arrestadas y las expulsiones comenzaron el 2 de octubre.

Tras la intercepción e inició de la deportación de los activistas, diversas organizaciones denunciaron los malos tratos.

Este 7 de octubre, la asociación Waves of Freedom Suiza denunció los "tratos crueles, inhumanos y degradantes" infligidos a los activistas suizos de la flotilla para Gaza interceptados y detenidos por las autoridades israelíes.

"El gobierno israelí llevó a cabo detenciones y encarcelamientos ilegales y sometió a nuestros ciudadanos a tratamientos crueles, inhumanos y degradantes tal como los define la Convención Internacional contra la Tortura, tanto en el plano físico como psicológico", afirmó la asociación en un comunicado, lo que se sumó a las denuncias y condenas por parte de otros países como España, Brasil, Italia, Turquía, entre otros .

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad