Publicidad
Publicidad

Ministros electos acuerdan dar prioridad a temas penales y fiscales pendientes

En una reunión privada, los próximos integrantes de la Suprema Corte también convinieron que el nuevo Órgano de Administración Judicial quede integrado en septiembre.
mié 13 agosto 2025 11:24 AM
Ministros electos preparan su llegada a la SCJN en septiembre
Los nueve ministros electos sostuvieron su tercera reunión de trabajo, acompañados por sus respectivos equipos técnicos, para avanzar en la elaboración de un plan de trabajo.

Los ministros electos acordaron que, una vez que entren en funciones, el próximo 1 de septiembre, atenderán primero los asuntos fiscales y penales pendientes, conforme a los plazos que prevé la Constitución.

También convinieron que el nuevo Órgano de Administración Judicial entre en funciones "a la brevedad posible", así como realizar sesiones ágiles, eficientes y "sustantivas".

"Se acordó atender con prontitud los asuntos fiscales y penales", convinieron los próximos ministros durante una reunión privada que sostuvieron este martes.

Publicidad

La Reforma Judicial establece que los asuntos en materia tributaria, por ejemplo, deben resolverse en un plazo máximo de seis meses, contados a partir del conocimiento del asunto por parte de la autoridad competente.

En caso de cumplirse con el plazo señalado y que no se haya dictado sentencia, el órgano jurisdiccional que conozca del asunto deberá dar aviso inmediato al Tribunal de Disciplina Judicial y justificar las razones de dicha demora o, en su caso, dar vista al órgano interno de control.

A la fecha, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene cartera asuntos fiscales rezagados -que involucran cientos de millones de pesos- que heredará a los nuevos ministros.

En el caso de los asuntos penales, la Constitución indica que deben resolverse de manera pronta, completa e imparcial, pero sin establecer plazos, según la gravedad de cada asunto.

En un comunicado firmado por las ministras y ministros electos, informaron que también dialogaron sobre "aspectos relevantes" de las medidas que van adoptar para hacer frente a la carga de trabajo que recibirán.

"Entre otros, la distribución de asuntos entre los nuevos ministros, la integración de sus equipos, el rediseño de la Secretaría General de Acuerdos por la desaparición de las salas, y la normatividad interna para lograr sesiones ágiles, eficientes y sustantivas", indicaron.

En un encuentro anterior, los futuros ministros determinaron que las tres ministras que repiten en el cargo, Jazmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, continuarán con los asuntos que hoy tienen en sus ponencias.

La autollamada "nueva Suprema Corte" además acordó iniciar la definición de perfiles y propuestas de las personas que podrán integrar el nuevo Órgano de Administración Judicial, con el fin de tomar la decisión en sus primeras sesiones de septiembre.

“Pues es indispensable que dicho órgano entre en funciones a la brevedad posible", apuntaron en el comunicado publicado por el ministro electo, Hugo Aguilar Ortiz.

"Las ministras y ministros electos continúan trabajando para garantizar que desde el 1 de septiembre se tengan las condiciones normativas e institucionales para atender todos los asuntos de la Suprema Corte en beneficio de toda la sociedad mexicana", agregaron.

El próximo 1 de septiembre, los ministros electos tendrán tres eventos:

-16:00 horas. Ceremonia tradicional de entrega de bastones de mando.
-19:30 horas. Toma de Protesta ante el Senado.
-22:00 horas. Sesión solemne de instalación de la SCJN.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad