Sheinbaum designa a Alejandro Encinas como representante de México ante la OEA
Alejandro Encinas estuvo a cargo de la investigación del caso Ayotzinapa durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Desde 2024 formó parte del equipo de Clara Brugada en la CDMX.
La presidenta Claudia Sheinbaum designó a Alejandro Encinas como representante de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado recibió este lunes el nombramiento y serán los legisladores los encargados de rectificarlo este martes 30 de septiembre.
En el sexenio pasado, la OEA recibió críticas por parte del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador por su supuesta intervención en asuntos de las naciones en América.
El entonces mandatario mexicano llegó a solicitar que la OEA fuera sustituida por ''un organismo que no fuera lacayo de nadie''. De acuerdo con López Obrador, la Organización estaba controlada por intereses particulares, radicados en los Estados Unidos.
Publicidad
¿Quién es Alejandro Encinas?
Es economista por la UNAM y fue coordinador de Extensión Universitaria en la Universidad Autónoma de Chapingo.
En la administración presidencial de Andrés Manuel López Obrador, fue subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, donde presidió la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa.
Coordinó el Consejo Asesor en la campaña electoral en CDMX de Clara Brugada. Luego encabezó el equipo de transición de la entonces jefa de gobierno electa para la capital del país.
Ha sido diputado federal en tres ocasiones, dos veces senador y una vez diputado local. Fue jefe de gobierno del DF de 2005 a 2006.
Encinas estuvo al frente de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración durante prácticamente cinco años.(Foto: Graciela López Herrera/Cuartoscuro.)
El caso Ayotzinapa
Una de las más desafiantes responsabilidades que ha tenido Alejandro Encinas es el caso Ayotzinapa. En el arranque del gobierno, López Obrador delegó su confianza en Encinas para esclarecer lo que sucedió con los 43 estudiantes normalistas la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.
A Encinas se le nombró como presidente de Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (CoVAJ).
Bajo su liderazgo se decidió realizar nuevas búsquedas, se definieron nuevas líneas de investigación, se realizaron reuniones con los padres de los 43 estudiantes, se enviaron restos encontrados para su análisis en Innsbruck, Austria.
Durante los casi cinco años que estuvo al frente de la investigación, Encinas presentó dos informes del caso en los que aseguró que no hay indicios de que los estudiantes estén con vida, calificó como un crimen de Estado lo sucedido con los jóvenes y descartó que existiera algún vinculo entre los normalistas y el crimen organizado.
En octubre de 2023, Encinas renunció a su subsecretaría en Gobernación. Su salida coincidió con una de las crisis en el caso Ayotzinapa. Los padres y abogados de los 43 estudiantes señalaron al Ejército como un obstáculo para que avanzara el caso, en particular de no entregar información clave.
La salida de Encinas fue lamentada por el Centro Prodh, que ha acompañado a los padres de los 43 jóvenes.
Encinas dejó el caso Ayozinapa sin resolver, pero también con un censo de desapariciones en México en proceso.
Desde el 5 de octubre de 2024, su responsabilidad estuvo en la Planeación y Ordenamiento Territorial de CDMX.