En el camino de simplificar y digitalizar los trámites burocráticos se suma la consulta e impresión del acta de nacimiento a través de internet, con lo que el gobierno federal busca reforzar la seguridad de los datos personales, ya que para acceder se necesita contar con un usuario y contraseña.
Paso a paso y costos del nuevo trámite del acta de nacimiento digital

¿Cómo consultar el acta de nacimiento digital?
A partir de agosto de 2025 todos los nuevos trámites relacionados con el acta de nacimiento se deberán realizar a través del sitio oficial www.miregistrocivil.gob.mx . El documento digital tiene la misma validez que la versión física y puede usarse para cualquier trámite oficial, desde inscripciones escolares hasta registro a becas o pensiones.
Para realizar la consulta, se debe contar con el acceso de la Llave MX en el portal oficial del Registro Civil, por lo que se debe verificar el sitio antes de ingresar los datos para evitar fraudes.
- Acceso: iniciar sesión con Llave MX.
- Búsqueda: seleccionar “Actas de Nacimiento” e ingresar CURP y datos de filiación.
- Pago: el costo varía según el estado.
- Descarga: obtener el PDF para imprimir en hoja blanca tamaño carta.

Lee: Cómo crear cuenta de Llave MX
Costo del acta digital
Aunque la consulta para corroborar los datos es gratuita, sí hay cobros para las copias certificadas del acta de nacimiento. La diferencia entre ambas es que el acta actualizada es el documento que contiene los datos correctos de la persona y que está dada de alta en la Base de Datos Nacional del Registro Civil, mientras que el acta certificada contiene los datos de registro y de la identidad jurídica de cada persona, así como sus datos de filiación, combinando medidas de seguridad físicas y electrónicas para evitar su alteración , modificación o falsificación y con ello combatir la suplantación de identidad.
En resumen, en la página oficial se podrá descargar el acta de nacimiento actualizada y certificada como única opción.
¿... y cómo hago mi Llave Mx?
Tanto para consultar e imprimir el acta de nacimiento, así como otros trámites, se debe contar con la Llave Mx; te decimos el paso a paso para obtenerla .
1.- Entra a la página https://www.llave.gob.mx y da clic en "crear cuenta".
2.- Captura tu CURP y marca la casilla "no soy un robot" para continuar.
3.- Si la CURP es corrrecta los datos personales se llenarán de manera automática.
4.- Ingresa tu código postal y selecciona la colonia en donde vives.
5.- Coloca los datos de contacto (correo electrónico y teléfono celular) y da clic en "siguiente".
6.- Crea la contraseña de tu cuenta, lee el aviso de privacidad, marca de nuevo la casilla "no soy un robot".
7. Presiona finalizar y listo tendrás la Llave MX.

Costos del acta certificada digital
Las personas que deseen obtener una copia certificada digital del acta de nacimiento sí deben de realizar un pago que determine cada entidad de la República, para consultarlos debes dar clic en este enlace.
1. Tener una cuenta en Llave MX
2. Contar con la CURP o los datos del acta de nacimiento (nombre completo, fecha y lugar de nacimiento) de la persona registrada.
3. Realizar el pago en línea con tarjeta o mediante formatos para bancos autorizados.

Costos por entidad federativa
Esta copa digital es válida impresa en hoja blanca tamaño carta ante cualquier gobierno y autoridad municipal, estatal y federal. Los costos son establecidos por los gobiernos estatales y quedan de la siguiente manera:
1.- Aguascalientes 100 pesos
2.- Baja California 243 pesos
3.- Baja California Sur 224 pesos
4.- Campeche 68 pesos
5.- Coahuila 194 pesos
6.- Colima 102 pesos
7.- Chiapas 123 pesos
8.- Chihuahua 128 pesos
9.- Ciudad de México 94 pesos
10.- Durango 135 pesos
11.- Guanajuato 98 pesos
12.- Guerrero 100 pesos
13.- Hidalgo 147 pesos
14.- Jalisco 95 pesos
15.- México 69 pesos
16.- Michoacán 162 pesos
17.- Morelos 113 pesos
18.- Nayarit 80 pesos
19.- Nuevo León 68 pesos
20.- Oaxaca 131 pesos
21.- Puebla 160 pesos
22.- Querétaro 141 pesos
23.- Quintana Roo 57 pesos
24.- San Luis Potosí 127 pesos
25.- Sinaloa 124 pesos
26.- Sonora 104 pesos
27.- Tabasco 113 pesos
28.- Tamaulipas 114 pesos
29.- Tlaxcala 170 pesos
30.- Veracruz 199 pesos
31.- Yucatán 229 pesos
32.- Zacatecas 110 pesos