Córdova comentó que la conversación que tuvo en 2015 con Edmundo Jacobo Molina, en donde habla sobre las comunidades indígenas, fue grabada y difundida ilegalmente, lo cual, mencionó, fue una violación a sus derechos y eso fue reconocido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).0
Además, durante la entrevista con Gómez Leyva, enfatizó que en ese momento ofreció una disculpa a las comunidades indígenas por los comentarios que hizo.
“Es que, como cualquier persona, cometí un error; se hizo público, porque se violaron los derechos, hay que decirlo, esto es producto de espionaje, pero que tuvo la decencia de disculparse, de ofrecer una disculpa pública en su momento”, recordó.
Además, aseguró que esto le dejó tranquilo porque al ser una figura incómoda al poder, esta grabación es lo único que le han podido encontrar.
Esto se da después de que la SCJN le otorgó un amparo para que la SEP retirara su nombre de los libros de texto, con el que se ejemplifica el racismo y la discriminación.
En esta decisión estuvo en contra las dos ministras cercanas a Morena: Lenia Batres y Yasmín Esquivel.
En los libros de texto de la SEP de Proyectos Comunitarios, que se distribuyeron desde 2023 a los alumnos de sexto grado de primaria, se pide a los estudiantes imaginarse cómo será el mundo en 2050 si no se hace algo para erradicar las conductas violentas y discriminatorias.
“En en México, el presidente del Instituto Nacional del INE, Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”, dicen los libros.
En el polémico audio, Córdova de burlaba de una persona indígena.