Publicidad
Publicidad

Qué pasa si no tengo el segundo apellido al tramitar la CURP Biométrica

Hay personas que no cuentan con su segundo apellido en su acta de nacimiento. Te explicamos qué pasará con el nuevo documento.
jue 31 julio 2025 11:41 AM
Qué pasa si voy a tramitar la CURP biométrica y no tengo mi segundo apellido
La nueva CURP Biométrica añadirá datos de los ciudadanos como las huellas dactilares.

La Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica es un hecho, por lo que este documento oficial comenzará a solicitarse de manera paulatina en diferentes procedimientos. Y aunque es opcional realizar el trámite, sí se tiene estipulado qué datos se añaden y qué hacer en el caso de los ciudadanos que solo cuenten con un apellido en sus documentos de identificación.

Publicidad

Cómo se conforma la CURP

La Secretaría de Gobernación (Segob) recuerda que la CURP se compone por 18 elementos de un código alfanumérico. De ellos, 16 son extraídos del documento probatorio de identidad de la persona (acta de nacimiento, carta de naturalización, documento migratorio o certificado de nacionalidad mexicana), y los dos últimos los asigna el Registro Nacional de Población.

Ejemplo hipotético: Almazán Cepeda Omar Alejandro. Nació el 3 de agosto de 1987, quien nació en Querétaro.

Del primer apellido, primera letra y primera vocal interna (AA).

Del segundo apellido, primera letra (C). En caso de no tener segundo apellido se posiciona una “X”.

Del primer nombre, primera letra (O). En nombres compuestos que comiencen con María o José, se tomará en cuenta el segundo nombre para la asignación de la inicial.

De la fecha de nacimiento, año, mes y día (870803).

Del sexo, (H) para hombre y (M) para mujer. En este caso es “H”.

Del lugar de nacimiento, las dos letras según el código de la Entidad Federativa que corresponda, que en este caso es (QT).

De los apellidos y primer nombre, las primeras consonantes internas de cada uno (LPM).

La posición 17 es un carácter asignado por el Registro Nacional de Población para evitar registros duplicados (0).

¿En qué casos se usa la X al asignar la CURP?

De acuerdo con el Instructivo de Asignación de la CURP, en los siguientes supuestos se usa la “X” al asignar el código alfanumérico, el cual no sufre cambios en la nueva CURP Biométrica.

  • Cuando una persona solo tiene un apellido registrado.
  • Cuando el primer apellido no tiene una vocal interna para la construcción de la CURP, por ejemplo: Ich.
  • Cuando no existe segundo apellido, como sucede con algunas personas extranjeras.
  • Cuando los cuatro primeros caracteres de la CURP forman una palabra altisonante.
  • Cuando los apellidos contienen caracteres especiales como guiones, diagonales o apóstrofes.

Estas especificaciones no cambiarán con la nueva CURP biométrica, de acuerdo a lo que se publicó en el Diario Oficial de la Federación, se añaden datos como la fotografía y huellas dactilares.

Artículo 91 Bis.- La Clave Única de Registro de Población que, además de los datos previstos en el artículo 91 de esta Ley, contenga huellas dactilares y fotografía, será el documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional, y estará disponible en formato físico y digital.

La secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el trámite de la CURP biométrica no será obligatorio para los ciudadanos, pero los entes públicos y privados sí deberán recibirla si alguien la presenta.

“La implementación de la CURP con fotografía se realiza de forma voluntaria, paulatina, ordenada y coordinada a fin de garantizar de que sea segura, confiable y accesible para todos”, dijo la secretaria de Gobernación .

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad