Publicidad
Publicidad

Polémica y lejana, así fue la gestión de Teresa Reyes en la Comisión de Búsqueda

Teresa Reyes presentó su renuncia como comisionada nacional de Búsqueda; ahora Gobernación alista una propuesta con perfiles para su reemplazo.
mié 30 julio 2025 01:56 PM
comisionada-busqueda
Teresa Guadalupe Reyes Sahagún dejó la Comisión Nacional de Búsqueda un mes antes de que concluyera su periodo.

Teresa Reyes adelantó su salida de la Comisión Nacional de Búsqueda, una institución en la que la polémica marcó su llegada y permanencia.

Tras la renuncia de Karla Quintana por desencuentros con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Teresa Reyes fue nombrada como la segunda comisionada nacional de Búsqueda de un país que año con año reporta miles de personas desaparecidas.

Publicidad

Polémica desde el nombramiento

Teresa Reyes no cumplía con los requisitos, entre ellos, tener dos años de experiencia en cargos relacionados con el cargo y en el área de búsqueda de personas y tampoco tenía conocimientos en ciencias forenses o investigación criminal.

Los pronunciamientos contra el nombramiento surgieron desde los colectivos de búsqueda, pero también desde Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU y el Centro ProDH, éste último alertó fallas en el proceso para designar a la comisionada.

“La opacidad e imposición en torno al nombramiento de Teresa Reyes al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) representa un grave retroceso en materia de derechos humanos y profundiza la impunidad en la que se encuentran miles de víctimas de desaparición forzada. El gobierno mexicano ha optado por colocar a personas afines a su proyecto político, sin experiencia en la materia y bajo procesos de simulación”, alertó.

Sin embargo, la entonces secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró que se había consultado a los colectivos de víctimas.

Su llegada no fue respaldada por los colectivos, quienes durante los casi dos años de su gestión le hicieron varios reproches.

En las mesas que instaló el gobierno para analizar la iniciativa de reforma de Claudia Sheinbaum para atender las desapariciones en el país , varios integrantes de personas desaparecidas le cuestionaron su falta de sensibilidad y algunos, incluso acusaron, que durante toda su gestión no los había recibido por lo que no la conocían.

“Guadalupe Reyes carece de empatía, no es una persona que tenga sensibilidad con las familias, no es una persona preparada para estar en dicho cargo, no tiene los conocimientos básicos para estar frente a esa institución. ¿Cómo los vamos a encontrar si la titular no tiene conocimientos básicos para buscarlo?”, dijo Patricia Manzanares Ochoa, del colectivo Todas Somos Iguales, de la Ciudad de México y Nuevo León.

Grace Fernández Morán, representante de Buscando Desaparecidos México, reclamó que la comisionada no les tomara en cuenta.

“Está violentando nuestro derecho a participar, a ser escuchados y a que seamos tomados en consideración en la construcción de las políticas públicas”, dijo en 2024, un año después de la llegada de la comisionada.

Publicidad

Además de reclamos, hubo peticiones de renuncia, sin embargo, la funcionaria aseguró que no lo haría.

“No, por el momento no creo que sea necesario o que tenga que dar una explicación sobre eso”.

La renuncia

La salida de Teresa Reyes fue por decisión propia, y de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, se mantendrá en el gobierno, pero ahora haciendo otras tareas.

“Es una mujer extraordinaria, de mucha sensibilidad, mucha convicción, honesta. Ella tomó la decisión de que su ciclo en la comisión había terminado. Nos va a seguir ayudando en otras áreas”, informó este miércoles en su conferencia matutina.

Esa podría ser solo una de futuras salidas del gobierno. En abril pasado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, advirtió que aquellos funcionarios que se mantengan insensibles tendrían que dejar el cargo.

“Hay cambios que se tienen que hacer y los vamos a hacer y también cambios de servidores públicos, que si no lo hacen, pues van a tener que irse porque la presidenta no está jugando. Si no hacen el trabajo bien, ella va a tomar una actuación distinta”, aseguró.

Durante el periodo de Teresa Reyes como comisionada nacional de Búsqueda, en el país ocurrieron 91 desapariciones por día.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, entre el 23 de octubre de 2023 y el 29 de julio se registraron 58,943 desapariciones, de las que a 23,770 (40%) personas se mantienen sin localizar.

El nuevo titular

De acuerdo con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas , entre los requisitos para ser el nuevo comisionado están:

I. Ser ciudadana o ciudadano mexicano;

II. No haber sido condenado por la comisión de un delito doloso o inhabilitado como servidor público;

III. Contar con título profesional;

IV. No haber desempeñado cargo de dirigente nacional o estatal en algún partido político, dentro de los dos años previos a su nombramiento;

V. Haberse desempeñado destacadamente en actividades profesionales, de servicio público, en la sociedad civil o académicas relacionadas con la materia de esta Ley, por lo menos en los dos años previos a su nombramiento, y

VI. Contar con conocimientos y experiencia en derechos humanos y búsqueda de personas, y preferentemente con conocimientos en ciencias forenses o investigación criminal.

La propuesta de los perfiles debe ser hecha por el titular de la Secretaría de Gobernación y será la presidenta quien la nombre.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad