Además de reclamos, hubo peticiones de renuncia, sin embargo, la funcionaria aseguró que no lo haría.
“No, por el momento no creo que sea necesario o que tenga que dar una explicación sobre eso”.
La renuncia
La salida de Teresa Reyes fue por decisión propia, y de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, se mantendrá en el gobierno, pero ahora haciendo otras tareas.
“Es una mujer extraordinaria, de mucha sensibilidad, mucha convicción, honesta. Ella tomó la decisión de que su ciclo en la comisión había terminado. Nos va a seguir ayudando en otras áreas”, informó este miércoles en su conferencia matutina.
Esa podría ser solo una de futuras salidas del gobierno. En abril pasado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, advirtió que aquellos funcionarios que se mantengan insensibles tendrían que dejar el cargo.
“Hay cambios que se tienen que hacer y los vamos a hacer y también cambios de servidores públicos, que si no lo hacen, pues van a tener que irse porque la presidenta no está jugando. Si no hacen el trabajo bien, ella va a tomar una actuación distinta”, aseguró.
Durante el periodo de Teresa Reyes como comisionada nacional de Búsqueda, en el país ocurrieron 91 desapariciones por día.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, entre el 23 de octubre de 2023 y el 29 de julio se registraron 58,943 desapariciones, de las que a 23,770 (40%) personas se mantienen sin localizar.
El nuevo titular
De acuerdo con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas , entre los requisitos para ser el nuevo comisionado están:
I. Ser ciudadana o ciudadano mexicano;
II. No haber sido condenado por la comisión de un delito doloso o inhabilitado como servidor público;
III. Contar con título profesional;
IV. No haber desempeñado cargo de dirigente nacional o estatal en algún partido político, dentro de los dos años previos a su nombramiento;
V. Haberse desempeñado destacadamente en actividades profesionales, de servicio público, en la sociedad civil o académicas relacionadas con la materia de esta Ley, por lo menos en los dos años previos a su nombramiento, y
VI. Contar con conocimientos y experiencia en derechos humanos y búsqueda de personas, y preferentemente con conocimientos en ciencias forenses o investigación criminal.
La propuesta de los perfiles debe ser hecha por el titular de la Secretaría de Gobernación y será la presidenta quien la nombre.