Publicidad
Publicidad

¿Dónde se tramita la CURP biométrica y quién debe sacarla?

A partir del 16 de octubre, las personas podrán tramitar este documento, el cual tendrá nombre, fotografía y huellas dactilares del titular.
jue 24 julio 2025 02:33 PM
¿Dónde se tramita la CURP biométrica y quién debe sacarla?
La CURP biométrica no será obligatoria para los mexicanos.

El trámite de la Clave Única de Registro de Población Biométrica (CURP) comenzará este 16 de octubre y no será obligatorio para los ciudadanos, pero los entes públicos y privados sí deberán recibirla si alguien la presenta.

“La implementación de la CURP con fotografía se realiza de forma voluntaria, paulatina, ordenada y coordinada a fin de garantizar de que sea segura, confiable y accesible para todos”, dijo Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.

Publicidad

¿Dónde se tramita la CURP biométrica?

En conferencia, la secretaria de Estado comentó que hay 145 equipos funcionando en los registros civiles y oficinas oficiales del Registro Nacional de Población (Renapo) para la captura de los datos biométricos, por lo que aseguró que el gobierno federal está preparado para realizar este trámite.

Explicó que las personas que deseen hacer el trámite podrán acudir a estos módulos o lo podrán hacer de forma electrónica por medio de la Llave MX, que es una herramienta tecnológica y está a cargo de la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones. Este será un trámite gratuito y voluntario.

“La prioridad es que la CURP con fotografía sea accesible para todos las personas con procesos de calidad y eficiencia”, mencionó.

Al hablar de la puesta en marcha de la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, la secretaria aseguró que este proceso se realizará en apego a la normativa en materia de protección de datos personales y el Renapo será la autoridad de administrar la plataforma donde estarán los datos biométricos.

Además, aseguró que la CURP biométrica no sustituirá a la credencial de elector expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Sobre posibles hackeos a los datos biométricos que se entreguen, Rosa Icela Rodríguez comentó que para garantizar la seguridad de la plataforma donde estarán esta información, se implementa medidas de protección, como contar con una infraestructura en diversos niveles de control y acceso, la cual es monitoreada las 24 horas y los siete días de la semana por personal de la Renapo.

También, dijo, se realiza auditoria periódicas en los sistemas operativos y bases de datos, así como pruebas de seguridad y simulaciones de ataques que permitan evaluar la efectividad de las medidas de seguridad.

“Esto no es algo nuevo, sino algo que ya se hace todos los días con las bases de datos con la sque cuenta Renapo”, enfatizó.

¿Qué dice la ley?

Si bien diversas leyes reformadas por Morena establecen que el trámite de este documento no será obligatorio, en estas mismas legislaciones se menciona que será necesario este documento será necesario para realizar trámites y servicios públicos.

Ello porque para realizar trámites es necesaria la Llave MX, la cual deberá estar asociada a la CURP biométrica, pues este documento será la única fuente de identidad de las personas.

Además, se establece es estas reforma se establece que cuando la CURP tenga asociados los datos biométricos de su titular, esta tendrá carácter de documento nacional de identificación y oficial, por lo que los sujetos obligados, como los servidores públicos y particulares, tendrán el deber de aceptar este documento para realizar cualquier trámite o servicio.

¿Qué datos tendrá?

En la recién reforma Ley General de Población se establece que la CURP tendrá los siguientes datos:

  1. - Nombre y apellidos
  2. - Fecha de nacimiento
  3. - Sexo o género
  4. - Lugar de nacimiento
  5. - Nacionalidad
  6. - Huellas dactilares
  7. - Fotografía
Publicidad

Tags

Trámites Trámites

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad