Publicidad
Publicidad

Zonas de México donde los extranjeros no pueden comprar casa, según la ley

Las limitaciones a la propiedad extranjera buscan evitar posibles influencias externas sobre recursos clave y garantizar el control del territorio mexicano.
mié 16 julio 2025 02:08 PM
Extranjeros en México
La Constitución mexicana prohíbe a los extranjeros adquirir propiedades en zonas muy específicas del país.

México se ha vuelto un destino cada vez más atractivo para extranjeros, especialmente por el bajo costo de vida en comparación con sus países de origen. Sin embargo, hay zonas del país donde las personas foráneas no pueden comprar propiedades, como casas o departamentos.

El fenómeno ha reavivado el debate sobre la gentrificación. Si bien México ha sido históricamente un país hospitalario con los extranjeros y ha dependido en buena medida del turismo, en años recientes la situación ha cambiado.

Cada vez más personas, en su mayoría provenientes de EU, han comenzado a rentar o comprar inmuebles en distintas regiones, lo que ha elevado el precio de las rentas y propiedades, y ha encarecido el costo de vida para la población local en varias zonas.

Publicidad

Las zonas donde los extranjeros no pueden comprar

Sin embargo, la Constitución establece zonas muy específicas en las que las personas extranjeras no pueden adquirir propiedades bajo ningún motivo, ya que ese derecho está reservado exclusivamente para ciudadanos mexicanos.

De acuerdo con el artículo 27 de la Carta Magna , los extranjeros no pueden comprar casas, departamentos ni terrenos ubicados en playas o en las zonas más cercanas a las fronteras.

“En una faja de cien kilómetros a lo largo de las fronteras y de cincuenta en las playas, por ningún motivo podrán los extranjeros adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas”, señala el citado artículo.

La restricción establecida en el artículo 27 de la Constitución tiene un propósito de soberanía y seguridad nacional: evitar que personas extranjeras adquieran propiedades en zonas estratégicas del país, como las fronterizas y las costeras.

Estas áreas son consideradas sensibles por su cercanía a otros países o por su relevancia económica y ecológica, por lo que el Estado mexicano reserva su dominio directo exclusivamente a ciudadanos nacionales, con el fin de proteger el territorio y evitar posibles influencias o intereses externos sobre recursos clave.

La figura del fideicomiso

Aunque la Constitución prohíbe que los extranjeros compren propiedades directamente en zonas cercanas a las fronteras o playas, existe un mecanismo legal que les permite hacerlo de forma indirecta: el fideicomiso.

Según explica el portal Inmuebles24 , una persona extranjera puede adquirir un inmueble dentro de estas áreas restringidas mediante la creación de un fideicomiso bancario, en el que el banco actúa como titular legal de la propiedad (fiduciario) y el comprador extranjero como beneficiario (fideicomisario).

Este fideicomiso debe establecerse con el propósito exclusivo de poseer la propiedad y está regulado por la Ley de Instituciones de Crédito, lo que permite al extranjero disfrutar plenamente del uso y los beneficios del inmueble, aunque sin ser formalmente el dueño.

Extranjeros en México
Male tourist enjoying the view Pre-Columbian Mayan walled city of Tulum, Quintana Roo, Mexico, North America, Tulum, Mexico. El Castillo - castle the Mayan city of Tulum main temple.

Requisitos para que extranjeros compren propiedad en México

De acuerdo con el artículo 60 de la Ley de Migración , las personas extranjeras pueden comprar bienes inmuebles urbanos en México sin necesidad de un permiso especial del Instituto Nacional de Migración, sin importar su condición de estancia, siempre y cuando ésta sea legal.

También pueden adquirir valores de renta fija o variable, realizar depósitos bancarios y obtener derechos reales sobre estos bienes. Sin embargo, deben respetar las restricciones establecidas en el artículo 27 de la Constitución, que prohíbe la propiedad directa de tierras en la franja de 100 kilómetros a lo largo de las fronteras y de 50 kilómetros en las playas.

Extranjeros en México
La ciudadana estadounidense Tiffany Nicole Tapley, de 45 años, posa para una fotografía en su casa, donde trabaja remotamente como asesora fiscal en la colonia Juárez de la Ciudad de México, el 22 de enero de 2025.

¿Qué es la gentrificación y por qué genera polémica?

La gentrificación es un proceso urbano en el que zonas tradicionalmente populares o de bajo costo comienzan a atraer a personas con mayor poder adquisitivo, lo que eleva el valor de las rentas y propiedades.

Este fenómeno, aunque revitaliza algunas áreas, genera polémica porque desplaza a los habitantes originales, encarece el costo de vida y modifica el tejido social y cultural de las comunidades.

En ciudades como Ciudad de México, el tema ha cobrado fuerza ante el aumento de extranjeros que alquilan o compran vivienda en colonias céntricas, presionando el mercado inmobiliario y profundizando desigualdades.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad