Publicidad
Publicidad

Al regreso de vacaciones, Corte recibirá 126 impugnaciones contra magistrados

La Suprema Corte actual sólo tendrá una semana para resolver, entre el 5 de agosto en que regresa de su receso, y el 12, en que sesionará por última vez.
mié 16 julio 2025 08:26 PM
ministro-presidente-scjn
La Corte se renovará en septiembre, luego de la elección judicial.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) volvió a aplazar el envío a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 126 impugnaciones a los resultados de la elección de magistrados electorales de Sala Superior, mismos que la Constitución estableció que tocará resolver a los ministros.

La SCJN entró en receso a partir de hoy y no reanudará sus sesiones sino hasta el cinco de agosto, por lo que quienes reclamaron justicia electoral tras las elecciones de junio y controvirtieron la expedición de las constancias de mayoría a los ganadores, esperarán casi dos meses para que se atiendan sus casos.

Publicidad

“Ahorita digamos, la Corte cerró por vacaciones, entonces, afortunadamente ya, digo, para que esté usted con la tranquilidad de que la prisa, digamos, no, no opera ahorita”, dijo hoy la magistrada presidenta de la Sala Superior del TEPJF, Mónica Soto, al magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, al explicar por qué, a su juicio, la decisión puede esperar.

Desde hace un mes, el 18 de junio, antes de iniciar el receso de la Corte, Reyes pidió remitir a ésta los casos que le corresponderá resolver.

El pasado martes 9 de julio, la mayoría de los magistrados volvieron a aplazar el envío de los casos a la Corte y lo mismo ocurrió hoy, ahora con el argumento de que ya se fueron de receso y no podrán resolver de todas formas.

El retraso se debió originalmente a que entre los magistrados había dudas respecto a si la SCJN también le corresponde resolver impugnaciones contra elecciones de magistrados de las cinco Salas Regionales del TEPJF, o sólo las relativas a la elección de dos magistrados de Sala Superior del mismo Tribunal.

Pero la semana pasada la SCJN resolvió que sólo le tocará resolver recursos contra elecciones a magistrados de Sala Superior y ésta, a su vez, debe atender sobre los de Salas Regionales.

Actualmente hay 126 juicios de inconformidad contra resultados de las elecciones judiciales en los que se objeta el triunfo de los dos magistrados de Sala Superior electos: Claudia Valle y Gilberto de Guzmán Bátiz García.

En los recursos se combaten también resultados de otros cargos sujetos a elección el primero de junio, por lo que los casos deberán dividirse, unos para la SCJN y otros para que los resuelva el Tribunal .

La SCJN informó desde el nueve de julio pasado al pleno del TEPJF sobre el expediente Varios 1453/2025, por el que dejó al Tribunal Electoral atender las impugnaciones de las magistraturas electorales de las Salas Regionales del TEPJF, la aprobación del dictamen sobre el cómputo final y la declaración de validez de esa elección.

Sin embargo el pleno del TEPJF decidió no turnar a tiempo los expedientes que le corresponden a la Corte, y ahora los impugnantes deberán esperar a que regresen de vacaciones, el cinco de agosto.

Sólo quedará esa y la sesión de cierre de la actual integración de la Corte, el 12 de agosto, para resolver temas de justicia electoral.

Publicidad

¿Por qué impugnan a magistrados electorales?

La mayor parte de los juicios de inconformidad sobre los resultados electorales de la elección de la Sala Superior podrían desecharse, pues el criterio del TEPJF ha sido que los ciudadanos y partidos no pueden impugnar resultados de ese proceso, sólo candidatos judiciales.

Sin embargo entre los casos pendientes y cuya resolución se ha prolongado están el que promovió el Consejo Nacional de Litigio Estratégico, junto con candidatos judiciales, y los presentados por los Partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI).

Esos partidos, según anunciaron al momento de la presentación, tenían la expectativa de que la SCJN recondujera los casos y pudiera analizar la influencia de los acordeones y de la presunta participación de Morena en el proceso de elección judicial, al menos en lo que toca a los magistrados electorales.

Esto porque los dos magistrados electos de Sala Superior, Claudia Valle y Gilberto de Guzmán Bátiz García fueron los más votados y también los únicos que aparecieron en los “acordeones” que se distribuyeron durante la elección.

Ahora la SCJN sólo tendría una semana para resolver, entre que regresa de vacaciones el cinco de agosto, y el 12, en que los ministros concluirán sus sesiones en la Corte.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad