Publicidad
Publicidad

"Nueva" Corte resolverá pleito fiscal Elektra-SAT

La Suprema Corte ha acusado tácticas ''dilatorias'' para retrasar la resolución del pleito fiscal entre Elektra y el SAT. Ahora los casos relevantes se heredarán a nuevos ministros.
lun 14 julio 2025 06:12 PM
salinas pliego
Salinas Pliego ha sido señalado por autoridades mexicanas por el adeudo de impuestos.

Será el pleno de la “nueva” Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que asumirá el 1 de septiembre, el que resuelva uno de los litigios fiscales que sostiene Grupo Elektra, del empresario Ricardo Salinas Pliego, con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por el pago de más de 33 mil millones de pesos.

Mañana martes sesiona el pleno de la Corte y después inicia su periodo de receso, del 16 al 31 de julio, y se esperan dos sesiones del pleno, el 5 y 12 de agosto, antes de que concluya la actual integración de la Corte. Sin embargo dado que deberá resolver dos impugnaciones contra resultados de la elección de magistrados electorales, podría abordar éstas en alguna de esas sesiones, o antes.

Publicidad

Aún se espera una sesión de resolución de la Segunda Sala de la SCJN con su conformación actual, el 6 de agosto, pero no se incluyó ese caso entre los asuntos a resolver, pero sí uno relativo a un crédito fiscal de Grupo Salinas por mil 431 millones de pesos por el ejercicio de 2008, sin embargo, tampoco podrá ser resuelto.

Esto se debe a que el empresario Salinas Pliego ha desplegado una batalla jurídica para retrasar los casos, pues ha solicitado se declare el impedimento de varios ministros para que no puedan conocer de sus casos.

Lo logró con la ministra Lenia Batres, a quien señaló de tenerle animadversión y sus compañeros de sala aprobaron el impedimento de la ministra para conocer de ese litigio.

Sin embargo la defensa jurídica del empresario también solicitó que no participe el ministro Javier Laynez, presidente de la Segunda Sala, lo que ya no podrá ser resuelto antes de que la actual SCJN concluya sus funciones.

Los abogados de Grupo Salinas habían solicitado se impidiera conocer del caso a los ministros Alberto Pérez Dayán y Yasmín Esquivel, que se sumarían a Laynez y Batres.

Es decir, los cuatro integrantes de la Segunda Sala estarían cuestionados, según el empresario, que también tramitó “impedimentos sobre impedimentos” para que los restantes cinco ministros, pertenecientes a la Primera Sala, tampoco pudieran resolver sobre la recusación de sus pares de la Segunda.

El resultado de esa estrategia jurídica llevó a que ahora será la nueva SCJN la que resuelva, pues la Primera Sala también tendrá una sesión pero prácticamente de cierre, el 13 de agosto.

Caen primeras impugnaciones contra elección judicial

En tanto, la SCJN ha admitido a trámite dos Juicios de Inconformidad (JIN) que fueron presentado por la organización Poder Ciudadano y por el candidato Iván Bravo Olivas en contra de la elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Al recurso no se sumó alguno de los candidatos perdedores a ese nivel del elección -pues Bravo Olivas fue aspirante a magistrado de circuito- y la Reforma Judicial estableció que solamente los que no resultaran ganadores podrían presentar impugnaciones.

Corresponderá al ministro Alberto Pérez Dayán proponer un proyecto de sentencia al pleno de la Corte.

Respecto a recursos para impugnar elecciones a magistrados de las Salas regionales del TEPJF la SCJN ya resolvió que esos recursos sí tocará resolverlos a la Sala Superior del TEPJF.

SCJN ya resolvió que esos recursos sí tocará resolverlos a la Sala Superior del TEPJF.

El pleno del TEPJF decidió el miércoles 9 de julio posponer la decisión respecto a si turnaba o no a la SCJN más de 100 impugnaciones recibidas contra elecciones relativas a la elección de magistrados del Tribunal electoral.

El magistrado Reyes Rodríguez propuso enviarlas, pues la reforma electoral estableció que la SCJN analizará los recursos contra la elección judicial en lo que toca a magistrados electorales.

Pero a propuesta del magistrado Felipe Alfredo Fuentes, se pospuso la decisión. Por el uno de los impugnantes, Miguel Alfonso Meza, acusó la semana pasada al magistrado de “robarse” el expediente al tenerlo retenido y no darte el turno correspondiente a la SCJN.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad