Publicidad
Publicidad

Amnistía Internacional urge frenar violencia contra madres buscadoras en México

Las madres buscadoras de México enfrentan una serie de violencias en su búsqueda de familiares, y exigencia de justicia. Esto recomienda Amnistía Internacional.
mié 09 julio 2025 02:50 PM
violencias-madres-buscadoras-mexico-amnistia-internacional.jpg
Un colectivo de madres que buscan a sus seres queridos desaparecidos busca restos humanos entre la basura retirada de un río en Chimalhuacán, Estado de México.

Las madres buscadoras en México sufren diferentes tipos de violencia por parte de integrantes del crimen organizado, así como la revictimización de las autoridades, por lo que el gobierno federal necesita reconocer su labor y garantizar el desarrollo sus actividades en defensa de derechos humanos, pidió Amnistía Internacional (AI).

Publicidad

“A pesar de que las autoridades tienen la obligación de buscar a las personas desaparecidas, su omisión e ineficacia han forzado a las familias, madres, esposas, hermanas e hijas a asumir esta labor en condiciones de alto riesgo, enfrentándose al crimen organizado, la violencia institucional y múltiples obstáculos sociales, políticos y territoriales”, señaló en en su informe “Desaparecer otra vez”.

La investigación tomó en cuenta la experiencia de más de 600 mujeres quienes, a través de metodologías de investigación cuantitativa y cualitativa, quienes contestaron un cuestionario elaborado por la organización, participando en grupos de enfoque, o compartiendo sus testimonios personales, como se detalla en el informe, para acceder al documento completo, da click en este enlace .

Debido a la labor que realizan las madres buscadoras son víctimas de desapariciones, amenazas, ataques, extorsiones, desplazamiento forzado, estigmatización y revictimización, que puede venir de las autoridades o, incluso, de sus propias familias y comunidades; incluso, muchas son víctimas de asesinatos.

De 2011 a la fecha, al menos 30 familiares de personas desaparecidas (16 mujeres) han sido asesinadas
Amnistía Internacional
madres-buscadoras-edomex.jpg
Labores de madres buscadoras en el municipio de Chimalhuacán, Edomex.

Recomendaciones

Ante la compleja situación por la que atraviesan, AI recomienda una serie de puntos, entre los que destacan los siguientes:

Reconocer, desde el más alto nivel, la grave crisis de desapariciones forzadas y desapariciones cometidas por particulares en el país.

Garantizar que puedan desarrollar sus actividades defensa de derechos humanos libremente, de manera segura, sin temor a represalias y sin discriminación, incluyendo su derecho a la búsqueda y sus derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica.

Incorporar una perspectiva de género e interseccional en cualquier medida relacionada con la búsqueda de personas desaparecidas y la protección de las mujeres buscadoras, así como adoptar medidas para la eliminación de las diversas barreras discriminatorias.

Abstenerse de estigmatizar tanto a las personas desaparecidas como a quienes buscan.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad