El identificador electrónico es una de las características de este documento oficial. (Foto: Gobierno de México)
Expansión Digital
El acta de nacimiento es uno de los documentos que ofrecen identidad a los mexicanos, ya que pueden realizar diferentes trámites. Uno de los requisitos que solicitan las dependencias de Gobierno o la Iniciativa privada es que sea certificada.
A continuación, te enlistamos las características que debe de tener de acuerdo con el gobierno Federal, entre éstos el QR.
Publicidad
Código QR
Una de las formas de verificar los datos del acta de nacimiento es con el Código QR, al que se puede acceder a través de una aplicación lectora de QR en tu teléfono celular, una pistola lectora de código QR, entre otros.
De acuerdo con lo especificado por la autoridad gubernamental el Código QR sirve para verificar la información del documento a través de diversos dispositivos.
Otras medidas de seguridad
Además, en conjunto con otras medidas de seguridad como la marca de agua, el código bidimensional que contiene encriptada la información del documento.
Leyenda de instrucciones: Enunciado por medio del cual se indica la página de internet de donde se podrá validar la información del acta.
e.firma del registro Civil que certifica la existencia y da validez del documento de identidad.
Identificador electrónico: Un número que sirve para tener control de las impresiones de cada formato único; dicho número distingue en un acta impresa de otra. Establece la entidad, municipio y oficialía de registro, año de expedición y número consecutivo de cada copia certificada expedida.
¿Qué contiene el formato único?
El gobierno explica que se trata de un documento cuyo objetivo es contar con un documento de fácil lectura y limpio en su diseño. Contiene los datos de registro y de la identidad jurídica de cada persona, así como sus datos de filiación, combinando medidas de seguridad físicas y electrónicas para evitar su alteración, modificación o falsificación y con ello, combatir la suplantación de identidad.
La característica principal de este documento digital es que puede ser consultado, impreso y validado a través de internet, lo que garantiza su confiabilidad, seguridad y certeza, con elementos como: el código QR, la cadena digital o el folio.
Además, recuerda que hasta 1999 en México existían más de 196 formatos establecidos en las distintas oficialías del Registro Civil para la expedición del acta de nacimiento, por ello, se implementó en 1996 la homologación.
¿La aceptan en oficinas gubernamentales?
EL gobierno federal explica que el acta con las nuevas características se debe aceptar en las oficinas gubernamentales; de lo contrario, pide a la ciudadanía mandar un correo electrónico a la siguiente dirección: gobmx@funcionpublica.gob.mx o llamar al teléfono: 55-51-74-81-60 para la zona metropolitana del Valle de México.
Si el ciudadano vive en el interior de la República, debe comunicarse al número telefónico: 01 (55) 51-74-81-60 donde se brindará asesoría telefónica.
El gobierno de México recuerda que en 2015, el Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil (CONAFREC), órgano técnico y operativo de coordinación de todos los Registros Civiles de nuestro país, aprobó nuevo y único formato para la expedición y certificación de las actas de nacimiento, el cual homologa el diseño, características y contenido de este documento en todo el país.
Las copias certificadas que se expidan en las oficialías y juzgados del registro civil del país, así como las que se obtengan por internet, son plenamente válidas para realizar cualquier servicio
Sin embargo, detalla que el formato único de la copia certificada de acta de nacimiento emitida por Internet, e impreso en hoja blanca tamaño carta, no sustituye las copias certificadas que cada registro civil emita en las ventanillas de atención en papel valorado-seguridad, sino que constituye un medio adicional para que obtengas este documento sin importar el lugar o la hora en que desees solicitarlo.
Colocar el CURP o tus datos asentados en tu acta de nacimiento.
Para poder realizar la consulta, es necesario que conozcas al menos uno de los datos de filiación asentados en el acta de nacimiento solicitada.
En caso de que tu acta no cuente con datos de filiación, deberás colocar la palabra “ninguno” en los espacios solicitados en los campos: nombre(s) y primer apellido.
Los datos en el documento tiene el código QR contemplado.(Foto: Diseño Grafico RENAPO)
2.- Captura el número del identificador electrónico y el código de verificación
Coteja la información. Después de que el ciudadano coteje la información, se puede imprimir una copia.
"Esta impresión será la constancia que acredite que has verificado la información de la copia certificada del acta de nacimiento y que los datos contenidos corresponden a la información que obra en la Base de Datos Nacional de Registro Civil a cargo de la Secretaría de Gobernación", explica.