La entrega-recepción
A partir del 16 de julio comenzará el receso judicial anual, mientras que en agosto no se realizarán sesiones de pleno salvo la final, prevista para el día 12 de ese mes. A la primera sala le resta una sesión de resolución.
Según el Acuerdo General 3/2025 de la Corte, todavía el 13 de agosto pueden sesionar las dos salas para el cierre.
El Grupo de Trabajo de rendición de cuentas, creado el 23 de junio tras la declaración de validez de la elección de ministros, emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE), ya comenzó sus tareas: revisar las actas de entrega-recepción institucional y los informes, pues deberá reportar al nuevo presidente de la Corte, Hugo Ortiz, el estado de la entrega de los recursos materiales, humanos, financieros y presupuestales.
De manera paralela, todas las áreas de la Corte están concentradas ya en el cierre, aunque aún hay resolución de casos y se reciben asuntos nuevos e incluso se turnan, lo que dejará de ocurrir, salvo en casos urgentes o preferentes, el 15 de agosto.
Del 16 y al 31 de agosto, para todos los casos que ingresen, salvo esas excepciones, se reservará su turno para que la nueva Corte determine.
Antes de esa fecha, el personal quedará a disposición de la Secretaría General de Acuerdos, razón por la que, según la ministra Loretta Ortiz, se tomó la determinación, entre todos los ministros electos, de que el personal de las ponencias de los ministros que concluyen su función seguirán al servicio de los nuevos juzgadores, hasta que éstos decidan si se quedan o no.
“Los (ministros) que vienen por lo menos al inicio van a seguir trabajando con las ponencias hasta que ellos evalúen su situación, la situación de los integrantes, o sea, si van a continuar con ellos o no”, comentó.
Lo más importante en esta etapa, consideró, será el nombramiento del órgano de administración y no solo de la Corte, sino del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), para verificar todo el proceso de entrega recepción.
“Según el comentario del propio ministro presidente electo (Hugo Ortiz), se quiere reunir con ella (la ministra presidenta Norma Piña) para pues ver precisamente todo este proceso de transición, entrega-recepción, entonces no dudo que en cualquier día de esta semana se vayan a reunir”, agregó, aunque precisó que el encuentro puede darse más bien con la Comisión de Transición.
La ministra Norma Piña deberá firmar y presentar el 31 de agosto un acta de entrega-recepción institucional, instrumento con el que se da posesión formalmente de los recursos y asuntos a su cargo de manera individual. Esta entrará en vigor en el primer minuto del 1 de septiembre, cuando entra en funciones la nueva Corte.